Los usuarios frecuentes de tren experimentan mayor ansiedad, depresión y malestar, revela un estudio.

Los usuarios frecuentes de tren experimentan mayor ansiedad, depresión y malestar, revela un estudio.

Se ha realizado un estudio con una muestra de 695 personas de entre 16 y más de 80 años.

En Tarragona, un equipo del Departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha revelado que los usuarios frecuentes de tren experimentan más síntomas de ansiedad, depresión y malestar físico que el promedio de la población.

Este análisis, solicitado por la plataforma Dignitat a les vies, investiga las consecuencias psicológicas del funcionamiento deficiente del servicio de cercanías y regionales. Además, mantiene abierto un cuestionario en línea para ampliar la muestra, según informa la URV.

La investigación ha contado con la participación de 695 individuos con una muestra diversa en cuanto a género, orientación sexual, situación laboral y nivel educativo.

Entre las preguntas planteadas, se indagó sobre la puntualidad del tren en los últimos cinco viajes. El 80% de los usuarios asegura que el servicio llega tarde más de la mitad de las veces, y casi la mitad sostiene que llega tarde «siempre».

Para estudiar las repercusiones psicológicas, los investigadores han evaluado cuatro indicadores de malestar emocional: **ansiedad**, **depresión**, **hostilidad** y **somatizaciones** (malestares físicos como dolores de cabeza o digestiones pesadas vinculadas al estrés).

Aunque los resultados no constituyen un diagnóstico clínico, indican que los valores de estos indicadores son «significativamente más altos» en quienes utilizan el tren, especialmente en aquellos que lo hacen frecuentemente, en comparación con los valores de referencia de la población general.

TIPOS DE MALESTAR

En relación a los síntomas de ansiedad, la puntuación media de referencia es de 3,56 (en una escala de 0 a 20), mientras que los usuarios frecuentes obtienen una media de 8,69 y los esporádicos, 7,86.

Respecto a la depresión, la media de referencia se sitúa en 5,32, pero los valores en los usuarios sobrepasan los 8 puntos; en cuanto a las somatizaciones, se observa un aumento notable con 4,26 puntos de referencia frente a 8,38 en los usuarios frecuentes.

Estos resultados iniciales sugieren una conexión entre el uso del tren y el surgimiento de malestar emocional; no obstante, el conjunto investigador advierte que «será necesario examinar otros factores». También se prevé el análisis de posibles diferencias basadas en el género, la situación familiar y otras variables personales. Para más información, consulta Psicología y Mente o eHealth.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *