Más salud pública y preparación frente a "amenazas sanitarias", entre los objetivos.

Más salud pública y preparación frente a «amenazas sanitarias», entre los objetivos.

El Gobierno impulsa un nuevo plan de salud «inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos»

MADRID, 28 May. –

El Gobierno ha presentado este miércoles el programa ‘Estrategia Española de Salud Global 2025-2030 (EESG)’, un plan que, desde un «enfoque inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos», tiene como objetivo «fortalecer» la sanidad pública y preparar a España ante «pandemias y crisis sanitarias» a nivel mundial.

La nueva hoja de ruta, impulsada por los Ministerios de Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de Sanidad, busca fortalecer la cooperación internacional en salud y colaborar en la construcción de un sistema de gobernanza de salud global que permita responder a los principales retos para la salud en los próximos años.

A través de un comunicado emitido por el departamento de Sanidad, el Gobierno subraya que este plan nace en un contexto marcado por «las lecciones aprendidas» de la pandemia de COVID-19, la crisis climática, el aumento de las desigualdades y las amenazas a la gobernanza multilateral.

De esa forma, el texto detalla que España se convierte en «el quinto país de la Unión Europea» en adoptar una estrategia específica en salud global, «alineada» con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los principios de equidad, justicia social, sostenibilidad y cooperación internacional.

Concretamente, el programa EESG busca «fortalecer» los sistemas sanitarios públicos y promover así «sistemas de salud robustos, accesibles y universales, centrados en la atención primaria y comunitaria».

Además, el plan busca dotar a España de herramientas para «prepararse ante emergencias y amenazas sanitarias transfronterizas», lo que permitirá al Estado fortalecer su «capacidad de anticipación y respuesta ante pandemias y crisis sanitarias globales». Más información sobre este enfoque se puede encontrar en el Reglamento Sanitario Internacional.

Esta última estrategia preventiva tiene como objetivo «apoyar la implementación del Reglamento Sanitario Internacional» y «la creación de instrumentos para mejorar el acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y tratamientos en todo el mundo».

Finalmente, Sanidad señala que, entre otros, la Estrategia EESG está guiada por enfoques basados en los derechos humanos, con «especial atención» a los derechos sexuales y reproductivos; por una «perspectiva feminista»; y por las pautas indicadas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

«Queremos contribuir a un mundo donde la salud sea un derecho y no un privilegio, fortaleciendo sistemas sanitarios resilientes y centrados en la atención primaria», ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *