Mejora de SEO: "La UCO solicita al Ayuntamiento de València y Valencia Activa información sobre contratos de Badenas (Vox)"

Mejora de SEO: «La UCO solicita al Ayuntamiento de València y Valencia Activa información sobre contratos de Badenas (Vox)»


VALÈNCIA, 30 Abr. –

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha requerido al Ayuntamiento de València y a la Fundación València Activa información sobre contratos suscritos por el concejal de Patrimonio y exsegundo teniente de alcalde y exedil de Empleo, Parques y Jardines, Juan Manuel Badenas (Vox), según ha confirmado fuentes de la investigación.

Los agentes han cumplido así con un requerimiento que parte de Fiscalía de Valencia, solicitado a la Intervención municipal y a la entidad dependiente del consistorio, para obtener contratos que afectan a Badenas.

Precisamente este mismo miércoles se ha conocido que la Fiscalía Provincial de Valencia ha incoado diligencias por posibles delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad documental por un contrato de patrocinio por un importe de 14.500 euros más IVA adjudicado por Badenas a una entidad editorial.

Los ediles Juanma Badenas y Cecilia Herrero, miembros del equipo de gobierno de María José Catalá, dejaron en marzo la formación que preside Santiago Abascal y quedaron integrados como concejales no adscritos. Posteriormente, Vox decidió readmitirlos tanto en el partido como en su grupo municipal en el Ayuntamiento, reconfigurando el equipo de gobierno de València con Badenas a cargo de Patrimonio y Herrero de Responsabilidad Patrimonial.

La investigación de la Fiscalía surge a raíz de una denuncia presentada por el PSPV en el consistorio, relacionada con un contrato de patrocinio por 14.500 euros más IVA adjudicado por Badenas. Según la denuncia, el contrato era para celebrar unas jornadas en un acto único en Madrid, con una entidad editorial de un diario digital. Se advertía que estas jornadas «no tenían ninguna vinculación con València y, por tanto, tampoco ningún interés para la ciudad».

Aun así, el importe del contrato de patrocinio fue de 17.545 euros (14.500 euros más el 21% correspondiente del IVA), «tan solo 500 euros por bajo del límite previsto por ley para que la Administración pudiera contratar con la editorial sin venir obligada al procedimiento de publicidad y concurrencia competitiva».

La entidad editorial, según denuncia el PSPV, intentó justificar el presupuesto del evento en el «retorno de la imagen del área de parques, jardines y espacios naturales» del Ayuntamiento de València. Sin embargo, se agrega que las anteriores ediciones de las jornadas apenas llegaron a las 5.000 visualizaciones en su conjunto.

ENTREVISTA A BADENAS

Por otro lado, el contrato de patrocinio sufragado a cargo del Ayuntamiento incluyó el pago de 4.500 + IVA en concepto de una video-entrevista que la editorial realizaría a Badenas. «Todo ello pese a que esta actuación esté expresamente prohibida por la Ley 12/2018, de 24 de mayo, de la Comunitat Valenciana de publicidad institucional para el interés ciudadano y la concepción colectiva de las infraestructuras públicas, a cuyo cumplimiento está obligado tanto el Ayuntamiento como la entidad editorial», se apostilla en la denuncia.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *