Mónica García considera la futura Agencia Estatal de Salud Pública como una "responsabilidad" hacia la sociedad.

Mónica García considera la futura Agencia Estatal de Salud Pública como una «responsabilidad» hacia la sociedad.

A Pané le gustaría «armonizarla» con la Agència de Salut Pública de Catalunya

BARCELONA, 28 Feb. –

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), actualmente en trámite en el Congreso, es una «deuda» con la sociedad española desde la Ley de Salud Pública de 2011 y, sobre todo, tras la pandemia de Covid.

Lo ha dicho en declaraciones posteriores a una reunión con la consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, donde han tratado preocupaciones compartidas sobre la mejora del sistema de salud.

Respecto a la ubicación de la sede de la Aesap, García recordó que hay varias ciudades candidatas y que la decisión corresponde al Ministerio de Política Territorial, pero destacó que Catalunya es un «referente» en salud pública.

Pané explicó que le gustaría que Barcelona acogiese la sede, pero que para una hipotética candidatura se deberá esperar a la aprobación de la creación de la Aesap, y que la ciudad debe plantear la cuestión por sí misma.

Le gustaría «armonizar» la Aesap con la Aspcat, que espera poner en marcha el próximo otoño, aunque antes se deberán aprobar sus estatutos y desplegar su estructura organizativa.

Al ser preguntada sobre el nuevo Estatuto Marco, García apuntó que no se reforma desde 2003 y, por lo tanto, es muy «complejo»: mostró su respeto a las demandas de los sindicatos, pero insistió en que el Estatuto va a acabar con la precariedad y la inestabilidad e introducirá mejoras en investigación y paridad.

Pané indicó que en la reunión también se discutieron temas «comunes» como la gestión del Hospital Transfronterizo de Puigcerdà (Girona), con el que han tenido problemas de interpretación de los deberes fiscales, entre otros.

ESPACIOS LIBRES DE HUMO

Preguntada por las nuevas medidas antitabaco, García se mostró «ambiciosa» al definir espacios como libres de humo siempre que haya evidencia científica y se proteja la salud de los ciudadanos.

El Congreso decidirá cuáles serán esos espacios, pero García recordó que las terrazas de los bares cumplen los requisitos y que, en el caso de las playas o campus universitarios, ya hay comunidades autónomas que regulan el uso del tabaco.

VISITAS

Pané y García visitaron este jueves los hospitales Sant Joan de Déu y Clínic de Barcelona para conocer la red Únicas, dedicada a las enfermedades raras pediátricas, y los avances en terapias avanzadas CAR-T.

La ministra ha puesto en valor el trabajo «imprescindible» de ambos y ha recordado la inversión de 22 millones que el Ministerio de Sanidad ha impulsado para el proyecto Únicas en toda España.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *