El Papa Francisco durante la impartición de la bendición ‘Urbi et Orbi’ y desea «buena Pascua» desde el balcón de la basílica de San Pedro, a 20 de abril de 2024, en Roma (Italia). – Stefano Spaziani
Sigue en directo las últimas noticias sobre la muerte del Papa
Podemos confía en que no haya un giro a posiciones reaccionarias en la Iglesia Católica
MADRID, 21
Sumar, Podemos, IU y Más Madrid han resaltado el compromiso social del Papa Francisco tras su fallecimiento y han instado a su sucesor a mantener ese legado de avance progresista.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha destacado en redes sociales que el Papa Francisco fue un «gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social».
«Utilizó su posición para impulsar un mundo mejor. Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos. Lo recordaremos siempre», ha expresado.
Por su parte, el coordinador general de Sumar, Carlos Martín, mencionó en redes que el Papa Francisco «luchó hasta el final por un mundo más justo, inclusivo, ecológico y sin guerras». «Siempre del lado de los más vulnerables, encarnó los valores más progresistas de la Iglesia católica. Ojalá su sucesor siga su ejemplo y lo amplíe», deseó.
Esta formación, a través de su perfil oficial en redes, ha comentado que el Papa luchó contra los abusos en el seno de la Iglesia Católica y ve «necesaria la continuación de su trabajo por parte de su sucesor».
La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha señalado, ante el fallecimiento del Papa, que «era un hombre preocupado por el cambio climático, la pobreza y la desigualdad que trajo mensajes de paz, justicia social y apertura en la Iglesia Católica». «Descanse en paz», concluyó.
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha expresado su «más sentido pésame» y ha resaltado que Francisco fue «una voz valiente contra la injusticia social. Tendió la mano al diálogo fuera de la Iglesia, a pesar de la resistencia interna, y defendió a los más vulnerables». «Su compromiso con la paz y contra las guerras deja huella», resumió.
PODEMOS ESPERA QUE NO HAYA GIRO REACCIONARIO EN LA IGLESIA
A su vez, la exministra de Igualdad, Irene Montero, subrayó que el Papa Francisco hizo «algo poco frecuente» al utilizar «su poder contra la desigualdad, el genocidio, por la paz».
«Con sus últimas palabras, rechazó la política migratoria de Trump. Que la tierra sea leve al Papa que abrió una grieta en la complicidad de la Iglesia con los dueños del mundo», añadió.
La líder de Podemos, Ione Belarra, compartió en redes palabras valorando la figura del Papa. «Estuve desnudo y me cubristeis; enfermo y me visitasteis. ¿Cuándo te vimos hambriento y te sustentamos? De cierto os digo, que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Que la tierra le sea leve», agregó.
El portavoz de la formación morada y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha destacado que Francisco fue «más que cualquier otro Papa» el que trató que la Iglesia «avanzara hacia posiciones más progresistas, más abiertas y menos reaccionarias».
Por ello, confía en que el próximo Papa continúe avanzando «mucho más», ya que aún queda mucho por hacer en el seno de la Iglesia Católica y que no haya un giro hacia posiciones de ultraderecha o reaccionarias.
Para más información, puedes visitar: Comunicados sobre el Papa y Avances Sociopolíticos bajo el Papa Francisco.