Plan de Fedea para una Distribución Equitativa de la Condonación de Deuda entre CCAA Infrafinanciadas

Plan de Fedea para una Distribución Equitativa de la Condonación de Deuda entre CCAA Infrafinanciadas


MADRID 1 Mar. –

El director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha propuesto un enfoque «más equitativo» que el planteado por el Ministerio de Hacienda, para asumir parte de la deuda de las comunidades autónomas, un reparto que beneficiaría a las **regiones infrafinanciadas** de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia. Para más detalles, puedes consultar la página oficial de Fedea.

En medio del debate sobre la condonación de la deuda, el nuevo reparto sugerido por este **’think tank’ económico** busca compensar prioritariamente la infrafinanciación acumulada entre 2010 y 2022, y después distribuir los recursos restantes en función de la población ajustada.

La metodología planteada por Montero para condonar hasta 83.000 millones de deuda se articula en tres fases, que evalúan el **endeudamiento** comparado entre la crisis de 2008 y los años de la pandemia, así como la infrafinanciación de las comunidades. Además, el Ministerio de Hacienda considera a las comunidades que han aumentado el **IRPF** entre 2010 y 2022.

Según este método de Hacienda, Andalucía y Cataluña se convertirían en las comunidades más beneficiadas, con el Estado asumiendo 18.791 millones de euros para la primera y 17.104 millones para la segunda, lo que significa que juntas concentran más del 43% del total. Para más información, se puede visitar el sitio del Ministerio de Hacienda.

UN REPARTO ALTERNATIVO

El **distribución alternativa** propuesta por Fedea, basada en la infrafinanciación y la población ajustada, favorecería a Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, quienes verían incrementada la condonación de su deuda.

En concreto, **Andalucía** sería la comunidad con mayor perdón de deuda, alcanzando hasta 22.176 millones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 18.444 millones de euros. En tercer lugar se encuentra Cataluña, con 9.139 millones, una cifra que dista significativamente de los 17.104 millones propuestos por Hacienda.

De acuerdo con el planteamiento de Fedea, después de estas tres regiones se ubicarían Madrid (7.708 millones); Murcia (5.069 millones); Castilla-La Mancha (4.289 millones); Galicia (3.575 millones); Castilla y León (3.248 millones); Canarias (2.655 millones); Aragón (1.722 millones); Extremadura (1.392 millones); Baleares (1.370 millones); Asturias (1.344 millones); Cantabria (721 millones) y La Rioja (400 millones).

LA PROPUESTA DE HACIENDA

Conforme a la propuesta de Hacienda, **Andalucía** y Cataluña se posicionan como las comunidades autónomas más favorecidas, con el Estado asumiendo 18.791 millones de euros en el caso de Andalucía y 17.104 millones en el de Cataluña, teniendo en cuenta que reúnen más del 43% del total.

A continuación se encuentran la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).

Es importante señalar que en este reparto no se incluyen Euskadi y Navarra, al no formar parte del régimen común, aunque han manifestado su interés en aprovechar la situación de la condonación sugiriendo una compensación similar a través de sus **sistemas forales**.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *