Principalmente afectan a países en desarrollo, mujeres y personas mayores

Principalmente afectan a países en desarrollo, mujeres y personas mayores

   MADRID, 25 May. –

Aunque el uso de gafas es una de las maneras más seguras, eficientes y económicas para mejorar la calidad de la vista, millones de personas en todo el mundo aún enfrentan retos para acceder a este recurso. Esta problemática afecta especialmente a países de bajos ingresos, a mujeres y a personas mayores, según una investigación de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido).

   «La corrección del error refractivo es la intervención más segura, eficiente y económica para mejorar la calidad de la visión diaria de la mayoría de las personas afectadas por discapacidad visual a nivel global, contribuyendo a reducir la pobreza y mejorar el bienestar, la productividad laboral, la educación y la equidad», ha afirmado el líder del estudio, el profesor Rupert Bourne.

   El análisis, publicado en la revista ‘The Lancet Global Health’, revela que la cobertura efectiva de los defectos de refracción es del 65,8 por ciento en la actualidad, solo seis puntos porcentuales más que en 2010, basándose en datos de 815.273 participantes de 76 países.

   Además, se observan discrepancias significativas según la región, siendo los países de altos ingresos con una cobertura del 84 por ciento (85 por ciento en hombres y 83 por ciento en mujeres), en comparación con el 28,3 por ciento (30 por ciento en hombres y 27 por ciento en mujeres) en países de África subsahariana.

   Por todo esto, los investigadores sugieren que es «probable» que no se cumpla el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un incremento del 40 por ciento en la cobertura efectiva para 2030, a menos que se implementen medidas «urgentes» a nivel mundial para mejorar el acceso a tratamientos básicos como las gafas.

   Sin embargo, se anticipa que los países de altos ingresos se «esforzarán» por alcanzar el 100 por ciento de cobertura efectiva para 2030, con iniciativas como el reembolso total del costo de las gafas en Francia, parte de su seguro médico universal.

   En países como Pakistán, de ingresos medios-bajos, se han instaurado una serie de planes nacionales de atención oftalmológica durante los últimos 20 años, que han mejorado el uso de gafas y disminuido la discapacidad visual relacionada con errores refractivos no corregidos.

   El Congreso de los Diputados de España ha mostrado apoyo a una proposición de ley para que los productos ópticos y de salud visual sean gratuitos para menores, mientras que para adultos su coste sea proporcional a su situación económica.

   Los investigadores han observado algunas «tendencias alentadoras», ya que entre 2000 y 2023, se ha registrado un 50 por ciento de aumento en el número de personas que recibieron prescripciones adecuadas de gafas, aunque también han lamentado que el incremento en la necesidad de gafas se debe a factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, como el uso prolongado de pantallas y la reducción de actividades al aire libre durante la niñez.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *