Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
MADRID 8 May. –
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, se han reunido este miércoles en Moscú, donde han resaltado su gran entendimiento, justo antes del gran desfile del viernes en la capital rusa para conmemorar el triunfo soviético sobre Alemania nazi en la II Guerra Mundial.
“En el contexto de una situación geopolítica compleja y la incertidumbre global, la alianza política entre Rusia y China es el factor estabilizador más importante en la arena internacional”, ha afirmado Putin.
El viaje de cuatro días del presidente chino coincide con los actos por el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial, donde participarán líderes y representantes internacionales.
China y Rusia han firmado una declaración conjunta que refuerza su sintonía en asuntos clave y un nuevo acuerdo para proteger inversiones y comercio mutuo, lo cual, según Xi, mantiene las relaciones entre ambos países “estables y en ascenso”.
Putin destacó que esta asociación se fundamenta en «intereses estratégicos» compartidos que benefician a ambos pueblos, sin ir «en contra de nadie».
“Se trata de un sistema de comercio mutuo estable, protegido de la influencia de terceros y de tendencias negativas en los mercados”, explicó Putin, coincidiendo en que los aranceles impuestos por «terceros países» perjudican la economía y estabilidad globales.
Ambos líderes criticaron las medidas «unilaterales» que afectan la cooperación internacional necesaria para enfrentar desafíos como la seguridad alimentaria y energética, así como los objetivos de las Naciones Unidas.
Desde el inicio de la invasión de Ucrania hace más de tres años, Pekín ha sido un apoyo económico y diplomático para Moscú, que ha enfrentado sanciones de Occidente, reforzando lazos con otros actores como Corea del Norte e Irán.
Ambos han ratificado una declaración conjunta que establece su acuerdo en colaborar en la solución del acuerdo nuclear iraní para la no proliferación de armas nucleares, además de solicitar a Japón que se «distancie» del militarismo.
En relación a Ucrania, apoyan todos los esfuerzos que busquen una paz que considere las “causas profundas” del conflicto, así como los “intereses y preocupaciones” de todos los Estados, alineándose con los principios de la Carta de Naciones Unidas.