El Gobierno reconoce que la negociación será complicada, pero tiene confianza en conseguir la mayoría necesaria
MADRID, 4 Feb. –
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su confianza en que el PP finalmente apoye la **reducción de la jornada laboral**, argumentando que es una medida respaldada por la mayoría de los españoles, incluidos sus votantes, lo que hace que sea «difícil encontrar razones para rechazarla».
«Cuando una medida está respaldada por la sociedad» y la **reducción de la jornada laboral** a 37,5 horas semanales, según su opinión, lo está, «es muy complicado buscar motivos para rechazarla», ha resumido Díaz durante la conferencia de prensa al finalizar el Consejo de Ministros. En este contexto, ha enfatizado que el Gobierno buscará «negociar con todas las formaciones políticas» salvo con Vox, quienes no han recibido el anteproyecto de ley aprobado este martes.
Díaz ha planteado directamente al PP si «va a utilizar este cambio histórico para reconciliarse con los trabajadores de su país», resaltando que sus votantes «también desean ver reducida la jornada laboral», o si «cometerá el mismo error que con la reforma laboral». En ese sentido, ha recordado que «este debate ya se presentó en el Congreso y el PP se abstuvo».
A pesar de esto, la vicepresidenta ha lamentado que «el problema actual de España» es que el PP realiza una oposición «absolutamente destructiva, que no aporta nada al país». «Son los que dicen que no, por no mencionar el espectáculo que presenciamos la semana pasada», ha añadido.
«Uno tiene derecho a corregir sus decisiones», ha dicho en relación a la decisión de los de Alberto Núñez Feijóo de finalmente apoyar el nuevo decreto ‘omnibus’ tras haber rechazado el texto inicial que incluía 80 medidas propuestas por el Gobierno. En temas políticos, ha subrayado, «uno debe ser útil a su país».
El PP tiene ante sí un «gran debate», ya que demoscópicamente sus votantes son trabajadores que también pueden beneficiarse de la **reducción de la jornada laboral**.
NEGOCIACIÓN COMPLICADA
Respecto a la negociación para que la medida avance en el Congreso, tanto Díaz como la ministra portavoz, Pilar Alegría, y el titular de Economía, Carlos Cuerpo, han afirmado que el Gobierno hará todo lo posible por obtener los apoyos necesarios, pidiendo además discreción para que el proceso concluya favorablemente.
El Gobierno es plenamente consciente de que la negociación parlamentaria «no va a ser sencilla», pero «ponemos todos nuestros esfuerzos para alcanzar un acuerdo lo más pronto posible», ha afirmado Cuerpo, quien al igual que Díaz, sostiene que a una negociación no se puede acudir con «líneas rojas».
Como sucede con cualquier otra ley, ha añadido Alegría, el Gobierno está dispuesto a negociar con todas las fuerzas políticas «siendo plenamente conscientes de nuestra situación como minoría parlamentaria».
«No somos ingenuos y sabemos que estamos entrando en una negociación que, lógicamente, tendrá sus dificultades y complejidades», pero se afrontará «con toda la determinación y ganas» para que sea respaldada por la «mayoría de los partidos políticos que están en el Congreso de los Diputados», ha afirmado.
Para más información sobre la **reducción de la jornada laboral**, puedes leer sobre el debate en el Congreso o consultar estudios relacionados en el Informe de Funcas.