Reformas Integrales y Nueva Constitución en Turquía: La Presidenta Aborda la Disolución del PKK

Reformas Integrales y Nueva Constitución en Turquía: La Presidenta Aborda la Disolución del PKK


MADRID 12 May.

La Presidencia turca ha anunciado este lunes que, tras la declaración de disolución de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), se implementarán «reformas integrales» en el sistema político de Turquía, incluyendo una reforma de la Constitución.

«Es un hecho aceptado que se llevarán a cabo reformas integrales en los ámbitos de la democracia y el derecho, dando paso a una nueva etapa donde se materializará el derecho democrático nacional y patriótico», ha afirmado Mehmet Uçum, asesor principal del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un mensaje de su cuenta oficial en X.

Uçum ha anticipado que habrá «reformas integrales, especialmente la nueva constitución, tras la transición a una Turquía libre de terrorismo».

«Una Turquía libre de terrorismo no es solo un resultado, sino un nuevo comienzo. Con el objetivo de lograr una Turquía libre de terrorismo y con el cierre de esta fase, comienza un período histórico de ascenso para Turquía», ha pronosticado.

Uçum ha citado al fundador de la Turquía moderna, Kemal Atatürk, mencionando su frase «El pueblo turco que fundó la República de Turquía se llama la Nación Turca», la cual implica que «todos los componentes del pueblo turco, incluidos turcos y kurdos, son elementos esenciales de la Nación Turca».

«El pueblo turco es la garantía de nuestra diversidad y la unidad de la nación turca.» Actualmente, el destino de todos los componentes de la nación turca, incluyendo turcos, kurdos, circasianos, árabes, alevíes y suníes, demuestra al mundo que sus visiones de futuro son una sola (…). La República de Turquía es también el Estado Nacional de los kurdos, ha subrayado.

Este lunes se hizo pública la declaración del último congreso del PKK, llevado a cabo la semana pasada, donde el grupo armado ha decidido disolver su estructura organizativa y poner fin a la lucha armada, en el marco de un proceso que será gestionado por su líder ‘Apo’ (apodo de Abdullah Öcalan, que significa ‘tío’ en kurdo).

El Gobierno turco y el PKK comenzaron en 2013 un proceso de negociaciones de paz, aunque se desmoronaron en 2015, iniciando un nuevo conflicto en las zonas de mayoría kurda en el sureste y este del país. Aunque el PKK abogó inicialmente por la creación de un Estado independiente, actualmente persigue una mayor autonomía en las regiones de mayoría kurda, parte del Kurdistán histórico, que también abarca porciones de Siria, Irak e Irán.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *