Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
BRUSELAS 2 Abr. –
Reino Unido y Francia han convocado una nueva reunión de los países que forman la llamada ‘coalición de voluntarios’ para Ucrania, programada para el próximo 10 de abril en la sede de la OTAN y a nivel de ministros de Defensa.
La organización atlántica ha confirmado que acogerá esta reunión del grupo, que consiste en alrededor de una treintena de países aliados de Kiev. Esta cita será la continuación de las conversaciones mantenidas en las últimas semanas entre líderes y jefes de Estado Mayor sobre los posibles acuerdos de seguridad para Ucrania.
Entre las propuestas que se están considerando, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado la necesidad de desplegar «fuerzas de garantía» de naturaleza «disuasoria» en «puntos estratégicos de Ucrania» una vez se alcance la paz.
La intención es que solo unos pocos Estados participen en el despliegue, con la comprensión de que Estados Unidos apoyará el envío de tropas y brindará asistencia básica como información y telecomunicaciones. Sin embargo, esta propuesta ha encontrado resistencia por parte de Italia, Polonia y ciertas reservas de Alemania.
España ha estado presente en todas estas reuniones, aunque actualmente considera que es prematuro discutir un posible despliegue militar, dado que sigue sin haber un alto el fuego en Ucrania. Fuentes aliadas expresan dudas sobre si tal despliegue podría llevarse a cabo sin la aprobación de Rusia, a pesar de que Macron ha afirmado que Moscú no debe dictar los pasos de la coalición de apoyo a Kiev.
Para el día siguiente, el viernes 11, Alemania y Reino Unido han convocado al grupo de contacto para Ucrania, conocido como el formato Ramstein, también en la sede de la OTAN, para una nueva reunión enfocada en el apoyo militar continuo hacia Ucrania.
Este grupo, creado por Estados Unidos para coordinar el suministro militar a Ucrania, ha sido encabezado recientemente por Reino Unido tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y un cambio en las relaciones con Rusia.
En su discurso final, el secretario de Defensa estadounidense que estableció este formato, Lloyd Austin, destacó la importancia de la coalición de más de 50 países y alertó que cualquier alternativa para ayudar a Kiev «es mucho peor». «Esta coalición debe continuar apoyando incondicionalmente a Ucrania y fortaleciendo su posición en las negociaciones que alguna vez pondrán fin a la monstruosa guerra de Putin. Ese camino es difícil, pero todas las alternativas son mucho peores», enfatizó al finalizar la última reunión en la base aérea de Ramstein, en Alemania, dirigida por Washington en enero.
Para obtener más información, puedes consultar más sobre la OTAN o seguir las actualizaciones sobre la guerra en Ucrania en la BBC.