Últimas noticias de la guerra en Ucrania
BRUSELAS 13
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado abierta este jueves a la participación de España en una posible misión de paz en Ucrania, si la Unión Europea o la OTAN deciden avanzar en esta dirección para garantizar un alto el fuego.
Robles ha subrayado que España es un país «firmemente comprometido» con la paz y «no escatima esfuerzos» en el marco de las misiones de la OTAN y de la Unión Europea.
Si finalmente la UE o la Alianza Atlántica decidieran establecer una misión de paz, «España estudiaría esa posibilidad, puesto que lo primordial es nuestro compromiso con la paz», ha afirmado en declaraciones a la prensa en Bruselas en el marco de la reunión de ministros de Defensa aliados.
Esta es la primera vez que España expresa de manera tan clara la posibilidad de participar en un esfuerzo militar en el terreno en Ucrania, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, descartara en diciembre el despliegue de tropas españolas para supervisar un posible alto el fuego. «No contemplamos un despliegue de tropas españolas en suelo ucraniano. Eso no está en nuestros planes», enfatizó en una rueda de prensa tras la reunión de líderes de la UE.
Robles también ha resaltado la importancia de escuchar a Ucrania sobre sus necesidades en la situación actual. Estas declaraciones llegan luego de que abogara por una «paz justa y duradera» en Ucrania que contemple las perspectivas de Kiev, la Unión Europea y la OTAN, tras el inicio de las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia.
«Deseamos que se alcance un acuerdo de paz rápidamente, un acuerdo justo, y esos términos deben ser determinados por Ucrania», ha subrayado. Sin embargo, evitó precisar la posición de los aliados respecto a las concesiones que Estados Unidos podría haber ofrecido antes de cualquier diálogo, afirmando que Kiev no puede esperar recuperar el territorio perdido en 2014 y a la vez rechazar la adhesión a la OTAN.
Fuentes aliadas informan que en la reunión se ha debatido la necesidad de iniciar negociaciones, aunque no se han concretado los detalles, especialmente después de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, evadiera la cuestión sobre la posible adhesión de Ucrania a la alianza euroatlántica.