Rusia Restaura Canales de Comunicación con EE. UU.: Oportunidad para Diálogo Directo entre Putin y Trump

Rusia Restaura Canales de Comunicación con EE. UU.: Oportunidad para Diálogo Directo entre Putin y Trump


El Kremlin afirma que Putin «está abierto a métodos políticos y diplomáticos para resolver el conflicto» en Ucrania.

El Kremlin ha anunciado que los canales de diálogo con Estados Unidos «han sido restaurados» tras las conversaciones mantenidas en las últimas semanas, y ha abierto la posibilidad de un diálogo directo entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.

«Contamos con todos los canales necesarios para un diálogo con Estados Unidos; ya han sido restaurados», indicó el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, quien subrayó que «si fuese necesario, podría establecerse un contacto directo» entre los dos presidentes.

Peskov enfatizó que «el contacto directo al más alto nivel es siempre efectivo y facilita la resolución de los problemas difíciles que puedan surgir en el trabajo a nivel de expertos», tal como reporta la agencia rusa de noticias Interfax.

Además, Peskov respondió a las críticas desde Estados Unidos sobre la falta de un alto el fuego en Ucrania, afirmando que Putin «apoya la iniciativa estadounidense para un alto el fuego, pero es necesario abordar primero varias cuestiones y resolver diversas diferencias».

«Entendemos que Washington busca un éxito rápido en este proceso, pero también esperamos que se comprenda que alcanzar un acuerdo sobre la crisis ucraniana es muy complicado. Existen muchas cuestiones y detalles que deben ser resueltos antes de llegar a un acuerdo», argumentó.

De este modo, reiteró que este proceso «está en marcha». «Debemos garantizar nuestros intereses nacionales», insistió, al mismo tiempo que aseguró que Putin «está abierto a métodos políticos y diplomáticos para resolver el conflicto, pero la situación es la que es».

«En un principio, el presidente intentó alcanzar los objetivos de Rusia en Ucrania de manera pacífica. Conocemos las propuestas que presentó a los europeos y estadounidenses para su consideración antes de iniciar la operación militar especial», señaló, refiriéndose al nombre que Moscú otorga a la invasión de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.

«Recordamos cómo todas las iniciativas del presidente ruso fueron rechazadas. Como resultado, no quedó otra alternativa que abordar estos problemas por la vía militar a través de la operación militar especial», concluyó el portavoz del Kremlin.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *