Sánchez Presenta Nuevo Paquete de Apoyo Militar a Ucrania por 1.000 Millones de Euros

Sánchez Presenta Nuevo Paquete de Apoyo Militar a Ucrania por 1.000 Millones de Euros


952389.1.260.149.20250224120906

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (i) y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (d), se saludan a su llegada a la cumbre internacional de apoyo a Ucrania – Moncloa

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Torrevieja albergará la nueva ‘Casa Ucrania’ para apoyar a los ucranianos refugiados en España

MADRID, 24

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros en 2025, así como la apertura de una ‘Casa de Ucrania’ en Torrevieja (Alicante) para atender las necesidades de la comunidad ucraniana en España.

«No les vamos a abandonar cuando más nos necesitan», ha asegurado el presidente del Gobierno durante su participación en la conferencia internacional de apoyo a Ucrania que se está celebrando este lunes en Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa, donde han asistido numerosos líderes europeos, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

«España seguirá proporcionando apoyo y equipo militar con más determinación aún si cabe», ha reafirmado Sánchez, quien ha anunciado «un nuevo paquete de ayudas militares de 1.000 millones de euros en el año 2025».

Este paquete de asistencia militar se enmarca en el Acuerdo Bilateral de Seguridad y Defensa suscrito en mayo pasado durante la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a España, sumándose a los 1.000 millones ya anunciados para 2024. También se integra a la ayuda militar previa y a los 7.000 militares ucranianos que han recibido formación en España.

Sánchez también ha prometido que España trabajará «codo con codo con Ucrania en su reconstrucción», animando a las empresas españolas a participar en los proyectos de infraestructuras necesarios, y ha dejado claro que seguirá apoyando a Ucrania «todo el tiempo necesario».

Además, ha anunciado que **España y Ucrania establecerán una «Casa Ucrania»** para ayudar a la diáspora ucraniana, y ambos presidentes se han comprometido a abrirla «lo antes posible», según fuentes gubernamentales. Actualmente, hay más de 236.500 ucranianos bajo protección temporal en España, incluidos más de 71.000 menores.

Tanto Sánchez como Zelenski han coincidido en la importancia de esta iniciativa para asistir a la diáspora ucraniana, uno de los temas abordados en su encuentro bilateral al concluir la conferencia, además del apoyo militar, que Zelenski ha agradecido.

Precisamente, la zona de Valencia-Alicante-Murcia es la que alberga la mayor presencia, con más de 88.000 refugiados ucranianos, seguida por Barcelona-Girona con cerca de 49.000, Madrid con algo más de 42.000, y Málaga con casi 30.000.

LOS CRÍMENES RUSOS NO PUEDEN QUEDAR IMPUNES

El jefe del Ejecutivo, que realiza su cuarto viaje a Ucrania desde el inicio de la invasión, ha condenado nuevamente la «guerra ilegal» por parte de Rusia, defendiendo que los crímenes de guerra del régimen de Vladimir Putin «no pueden quedar impunes».

En línea con la postura del Gobierno, Sánchez ha reiterado que «solo Ucrania puede decidir sobre su futuro» y ha enfatizado que para alcanzar una paz justa y duradera, «Ucrania necesita estar presente en la mesa de negociaciones», al igual que Europa.

También ha defendido la integración de Ucrania en la UE «lo antes posible», considerando que su adhesión «sería la victoria más importante para el pueblo de Ucrania». «La esperanza de Ucrania está en Europa, pero también la esperanza de Europa está en Ucrania», ha afirmado, elogiando la valentía de los ucranianos en la defensa de «los valores y las ideas de libertad» que tantos europeos han defendido a lo largo de la historia.

Durante la rueda de prensa final en la que participaron todos los líderes presentes, incluidos varios más por videoconferencia, Sánchez afirmó que aún no es momento de discutir el eventual despliegue de tropas en una misión de paz en Ucrania.

«Tenemos que ir paso a paso», aseguró el presidente, subrayando que ahora es fundamental «iniciar auténticas conversaciones de paz» con la participación de Ucrania y la UE para lograr un acuerdo de paz justo y duradero.

AGRADECIMIENTO DE ZELENSKI

Zelenski, por su parte, ha aprovechado la ocasión para expresar su agradecimiento tanto a Sánchez como al pueblo español por el apoyo brindado en estos tres años. Recordó que España envió inmediatamente seis sistemas de defensa antiaérea HAWK cuando las infraestructuras energéticas estaban bajo amenaza.

«Esa es una clara ilustración de nuestra unidad; significa que podemos confiar los unos en los otros, y agradezco a los presidentes y primeros ministros por estar aquí», señaló Zelenski, quien no entró en detalles sobre el número de tropas que Ucrania podría necesitar para garantizar la paz.

Así, el presidente ucraniano mencionó que tiene una cifra en mente pero «eso lo vamos a negociar a puerta cerrada, para que no estén preparados los rusos; debatiremos y tomaremos una decisión que, llegado el momento, «no será un secreto».

Mientras tanto, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, también expresó en un mensaje en la red social X su «profundo agradecimiento» al Gobierno español y «personalmente» a Sánchez por el nuevo paquete de asistencia militar.

«Esto nos hace más fuertes, protege a nuestra población y nos acerca a una paz justa», sostuvo el jefe del Ejecutivo ucraniano, valorando que España se mantenga «firme con Ucrania en este momento crucial para toda Europa».

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *