Sánchez propondrá cambios en las métricas de gasto en defensa de la OTAN para los estados miembros

Sánchez propondrá cambios en las métricas de gasto en defensa de la OTAN para los estados miembros


Se tratará en la cumbre de La Haya, a la que España llegará con el compromiso cumplido de invertir el 2% del PIB.

MADRID, 27 Abr. –

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se manifiesta a favor de una actualización en la forma en que la OTAN contabiliza la inversión en defensa de los estados miembros e intentará que este tema se discuta en la próxima cumbre de junio en La Haya (Países Bajos), según fuentes gubernamentales.

Esta semana, Sánchez anunció un impulso en el gasto en seguridad y defensa, confirmando que España alcanzará este año 2025 el 2% del PIB. Esto cumple con varios años de antelación el compromiso adquirido con los aliados, inicialmente previsto para 2029.

Por primera vez, Sánchez proporcionó detalles y plazos sobre cómo se financiará este gasto adicional, que superará los 10.000 millones de euros adicionales este año, que se cubrirán con el presupuesto nacional. Según el presidente, este gasto no comprometerá los gastos sociales ni generará endeudamiento adicional para los españoles.

El actual contexto internacional volátil, especialmente a causa de las acciones bélicas de Rusia y el cambio de enfoque de Donald Trump en Estados Unidos, obliga a Europa a asumir su propia seguridad y, por ende, a destinar más fondos a este apartado, y España no elude esta responsabilidad, según lo que expresó el presidente en una comparecencia en La Moncloa.

Tanto es así que el 2% del PIB para gasto en defensa parece ya una meta superada, con voces como la del secretario general de la Alianza Atlántica, el neerlandés Mark Rutte, que menciona la posibilidad de alcanzar el 3% o el 3,5%.

Sánchez desea llegar a la cumbre de La Haya del 24 y 25 de junio con los deberes hechos, consciente de que probablemente surgirá de allí con nuevos compromisos para realizar un esfuerzo adicional en materia militar y de seguridad.

REFLEJO AL ESFUERZO QUE HACE ESPAÑA

Sin embargo, en el Gobierno persiste cierto descontento respecto a la forma en que la OTAN mide los recursos que asigna cada país, considerando que España no es adecuadamente representada. Miembros del Gobierno argumentan que España contribuye más de lo que indican los rankings y que ese esfuerzo debe reflejarse correctamente.

No consideran justo que, con las métricas actuales, haya países, especialmente algunos de menor tamaño, que aparezcan mejor situados que España, cuando este país tiene una presencia significativa en todas las misiones internacionales de la OTAN que son parte de la seguridad de esos países.

Otra puntualización hecha en el Ejecutivo es que el PIB de España ha crecido significativamente en los últimos años, lo que obliga a aumentar el gasto de forma notable bajo el método de medición actual. Por lo tanto, sostienen que España, como país de tamaño medio, debe compararse con otros aliados de su envergadura para asegurar un equilibrio.

GASTO MÁS EFICIENTE

En este sentido, fuentes cercanas al presidente Sánchez consideran que tiene sentido que las métricas usadas por la OTAN evolucionen y se actualicen. Indican que es un diálogo que ya tiene lugar en la Comisión Europea y que también «debe darse» en la OTAN.

De manera similar, respecto a la posibilidad de aumentar el volumen de gasto hasta el 3% o más, en Moncloa consideran que el debate no debería centrarse en alcanzar esta cifra, sino en aumentar la eficiencia del gasto.

Sostienen que, tras alcanzar el 2% del PIB, el desafío no radica en seguir incrementando la inversión, sino en lograr que ese gasto sea más eficiente, impulsando una industria de defensa conjunta a nivel europeo.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *