BRUSELAS, 7
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado este jueves que está dispuesto a realizar **»un esfuerzo»** para que el gasto en Defensa de España alcance el 2% del PIB antes de 2029, la fecha inicialmente prevista.
En la rueda de prensa posterior a la cumbre extraordinaria de líderes europeos celebrada en Bruselas, ha expuesto que es necesario hacer **»un esfuerzo anticipado»** respecto a lo inicialmente acordado, que era 2029. «Por lo tanto, la respuesta es sí», ha afirmado al ser cuestionado sobre el aumento de inversión para alcanzar antes este nivel de gasto.
Según ha señalado, trasladará esta postura al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y al resto de los grupos parlamentarios con los que se reunirá el próximo jueves, excluyendo a Vox, y de los cuales espera una respuesta **»positiva»**, aunque pueda incluir **»matices»**.
No obstante, ha evitado especificar la fecha en la que espera llevar a cabo las inversiones en Defensa ni las métricas que se usarán para contabilizar este incremento. Sin embargo, ha defendido una **»aproximación amplia»** al concepto de seguridad, dado que no se enfrenta a la misma amenaza en países como Polonia que en España.
Sánchez, quien ha reconocido la necesidad de **»aportar más»** desde el presupuesto nacional, ha subrayado que la seguridad y la defensa son **»bienes públicos europeos»** y que, por ello, deben financiarse a través de **»instrumentos mancomunados»**.
INSTRUMENTOS PARA DISPARAR EL GASTO EN DEFENSA
En este contexto, se ha mostrado favorable a seguir la propuesta de la Comisión Europea, que ha sugerido nuevas herramientas, incluida la flexibilización de las reglas fiscales para invertir **»más y mejor»** en defensa y realizar un diagnóstico común de las capacidades que Europa necesita en su conjunto, no de cada país individualmente.
«La cláusula de escape es un instrumento que creo que todos los gobiernos vamos a utilizar», ha afirmado, confirmando que a España le **»resulta de interés»**.
Por otro lado, ha rechazado firmemente la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para redirigir fondos de Cohesión a proyectos de defensa: «Nosotros tenemos un sobre nacional que luego se destina a las comunidades autónomas; los fondos de Cohesión son para el desarrollo territorial y social».
En relación a este tema, el presidente del Gobierno ha recordado que durante la pandemia de Covid-19, el debate comenzó con la activación de las cláusulas de escape, pasó por los préstamos y terminó en las transferencias.
«Se puede financiar cuando se revise el marco financiero plurianual, los presupuestos europeos o también con contribuciones nacionales que puedan surgir de los Estados miembro en el futuro, pero es necesario abrir ese debate. No son suficientes los préstamos. **Vamos a necesitar transferencias** para lo que tenemos que llevar a cabo», ha enfatizado.