Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
Reitera que todavía es **»prematuro»** discutir acerca de la paz ya que la guerra sigue y aún no es claro el rol que desempeñarán Estados Unidos y Europa.
BRUSELAS, 6
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado que el próximo **jueves 13 de marzo** llamará al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, además de a los líderes de los Grupos Parlamentarios en el Congreso, con excepción de Vox, para analizar la situación en Ucrania.
En declaraciones a los medios previo a la cumbre extraordinaria de líderes europeos que tiene lugar este jueves en Bruselas, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que se reunirá con los grupos para **»intercambiar opiniones y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta Europa»** y para informarles sobre la postura del Gobierno.
De esta manera, Sánchez se compromete a comunicarse con Feijóo, quien en semanas recientes ha solicitado diálogo con el presidente del Gobierno sobre el futuro de Ucrania, después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien anunció la retirada del apoyo militar a Kiev, excluyendo a Europa de las negociaciones de paz.
REUNIONES PRESENCIALES
«La información actual que comenzamos a obtener y la formación de un criterio sobre las acciones que podemos realizar entre todos los europeos **justifican** que la próxima semana pueda convocar a todos los líderes de los grupos parlamentarios», ha explicado. Posteriormente, matizó que la intención es mantener encuentros de manera **»presencial»**.
Sánchez ha dejado en claro que llamará a todos los grupos para **»compartir información y algunas reflexiones»**, excluyendo al partido de Santiago Abascal, que es la tercera fuerza en la Cámara Baja con 33 diputados. «Vox no estará en la ecuación porque ya tenemos clara su visión», ha añadido.
Además, ha confirmado que en la última semana de marzo comparecerá en el Congreso de los Diputados para informar sobre los acuerdos alcanzados en este Consejo Europeo extraordinario, así como en el próximo encuentro ordinario que se celebrará en la capital comunitaria en dos semanas.
ES PREMATURO HABLAR DE PAZ
Respecto a un posible acuerdo de paz en Ucrania, Sánchez ha enfatizado que todavía es **»prematuro»** discutirlo ya que la guerra sigue y aún no se sabe el papel que jugará Estados Unidos o si Europa participará al final.
«Consideramos que, en el contexto actual de guerra, cuando no sabemos exactamente cuál será la participación de Estados Unidos y sobre todo en qué circunstancias se llevará a cabo un alto el fuego y una **potencial paz justa y duradera**, es totalmente prematuro especular sobre estos asuntos», ha indicado.
Por lo tanto, ha insistido en la importancia de continuar brindando ayuda a Ucrania y de que Europa mantenga la unidad. También ha señalado que defenderá ante el resto de líderes que Europa no debe **»subestimarse»** porque en los últimos años ha demostrado su capacidad para superar desafíos como la pandemia o la crisis inflacionaria.
REFORZAR SEGURIDAD Y DEFENSA
«Y este desafío también lo superaremos, estoy convencido, con una mayor fortaleza de la Unión Europea en áreas donde probablemente antes hemos delegado responsabilidades, como la seguridad y la defensa», ha añadido.
En este sentido, ha expresado su apoyo a que el refuerzo de la seguridad no se limite al este de Europa, sino que también contemple los desafíos que enfrentan los países del sur, que impactan a la totalidad de la UE.
De igual manera, sostiene que la UE es el mayor bloque comercial del mundo y el principal donante de ayuda al desarrollo global. **»Contamos con industrias avanzadas, ejércitos capacitados, un modelo de convivencia, democracia, respeto a los derechos y libertades como ninguna otra región en el mundo y, sobre todo, ciudadanos libres»,** ha subrayado.
Por lo tanto, con estas consideraciones espera que la Unión pueda dar una respuesta **»equitativa y eficaz»** a los desafíos que tienen por delante.
Para más información, puedes visitar nuestros artículos sobre el conflicto en Ucrania y la Unión Europea.