Seis recomendaciones de un experto.

Seis recomendaciones de un experto.

MADRID, 22 Jun.

El jefe de la Unidad del Sueño en Quirónsalud Vitoria, Carlos Egea, ha destacado que refrescar el cuerpo antes de dormir con una ducha templada o aplicando agua fría en muñecas y tobillos ayuda a activar mecanismos naturales de disipación del calor. Estos son algunos consejos útiles para enfrentar las noches calurosas del verano y mejorar la calidad del descanso.

Según el neumólogo, las altas temperaturas nocturnas alteran los ritmos circadianos, dificultan la fase profunda del sueño y aumentan los despertares, lo que afecta al estado de ánimo del día siguiente, aumentando la irritabilidad y la fatiga, así como al rendimiento cognitivo y al sistema inmunológico a largo plazo.

Entre las recomendaciones del doctor, se indica que el cuerpo necesita bajar ligeramente su temperatura interna para inducir el sueño, por lo que es esencial mantener la habitación entre los 19 y 21 ºC. Para lograrlo, es útil ventilar estratégicamente la casa, manteniendo las persianas cerradas durante el día y abriendo las ventanas por la noche, cuando las temperaturas exteriores son más bajas.

Además, es importante prestar atención a la ropa de dormir y a las sábanas, ambas deben ser transpirables. Egea sugiere que los tejidos naturales como el algodón o el lino son la mejor elección, mientras que las fibras sintéticas pueden provocar calor excesivo.

La alimentación también desempeña un papel crucial, ya que la digestión puede elevar la temperatura corporal. Por ello, el experto advierte que la cena debe ser ligera y realizada al menos dos horas antes de acostarse. Aunque la hidratación es clave en verano, es preferible beber agua a lo largo del día y limitarlo por la noche, ya que ‘beber demasiada agua antes de dormir puede interrumpir el sueño’, menciona Egea.

Los cambios de hábitos durante el verano, como fiestas o alteraciones en horarios de comidas y descanso, también pueden afectar el sueño. Por lo tanto, es fundamental mantener cierta regularidad y aplicar estas estrategias para que el calor no se convierta en un enemigo de la salud.

Finalmente, el doctor recuerda que si alguien padece insomnio crónico, sospecha de ronquidos excesivos, o se despierta fatigado a pesar de dormir muchas horas, es crucial consultar a una unidad especializada en sueño para evaluar posibles trastornos. El verano puede intensificar estos problemas, pero no deben ser normalizados.

Consejos para dormir mejor | Alimentos que ayudan a dormir
Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *