Sería un gran avance que el 'freeride' se convirtiera en olímpico en 2030

Sería un gran avance que el ‘freeride’ se convirtiera en olímpico en 2030


    MADRID, 8 Sep.

   La ‘rider’ española Núria Castán afirmó que el ‘freeride’ «está avanzando en la dirección correcta» para convertirse en deporte olímpico en los Juegos de Invierno que se celebrarán en 2030 en los Alpes franceses, lo que «podría traer un gran cambio e impulso» para esta disciplina.

   «El ‘freeride’ aún no es olímpico, pero está en una buena dirección para que pueda serlo en 2030. Queda mucho por confirmar, pero creo que su inclusión podría significar un gran cambio en cuanto a visibilidad internacional, mayor presupuesto, crecimiento para los jóvenes y una fuente de inspiración para alcanzar lo más alto», comentó la joven atleta en declaraciones difundidas por la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI).

    La de Almoster, una pequeña localidad cerca de Reus, en la provincia de Tarragona, siente que su sueño de competir en unos Juegos Olímpicos de Invierno está más cerca. El freeride ha dado pasos de gigante a nivel nacional en los últimos años, como su inclusión en la estructura de la RFEDI desde 2023 y la incorporación del Freeride World Tour (FWT) en la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) en 2024.

    «Los Juegos son algo que nunca pensé que podría ser posible. Cuando empecé a competir en los Juniors, el freeride no era visible ni reconocido; la gente no sabía lo que era. Costó mucho ese crecimiento del deporte, así que siempre soñé con llegar a competir en el FWT«, recordó.

   Castán destacó que la RFEDI «ha sido la primera federación en integrar el ‘freeride’ como deporte dentro de una estructura federativa». «Esto es un gran cambio y una oportunidad. Ser parte de este equipo es esencial porque nos han proporcionado estructura, respaldo y reconocimiento, facilitando el acceso a más recursos para no tener que preocuparme por los gastos y centrarme en entrenamientos y competiciones», celebró.

    «Ser un referente es una gran responsabilidad; significa inspirar y abrir puertas, demostrando que las mujeres también tienen un papel importante en este deporte. Aunque genera presión, lo veo como una oportunidad para que más chicas puedan practicarlo», comentó sobre su papel en esta disciplina en España.

   Ahora, se prepara para una nueva temporada en el circuito del FIS Freeride World Tour, donde ha tenido unas dos campañas exitosas. En la temporada 2023/2024, finalizó en la segunda posición de la clasificación general, luchando por la victoria hasta las finales, y en la 2024/2025, superó una grave caída en la prueba inicial de Baqueira, remontando para clasificarse a las finales y terminar en la tercera posición general.

    Para este año, su «sueño» es «ser campeona del mundo». «Estoy muy motivada. Hay una nueva prueba en Alaska y tengo muchas ganas de ir allí. Daré lo mejor de mí, disfrutaré la línea y daré todo», declaró.

   Para lograrlo, ha estado entrenando intensamente, enfocándose «mucho en el gimnasio», con entrenamiento específico de fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio y prácticas en deportes complementarios como la escalada y la bicicleta. «Ahora mismo me encuentro en Sudamérica, en Argentina, haciendo pretemporada, preparando todo para la temporada en octubre que arranca en Austria y llegar en las mejores condiciones», relató.

   Castán mira al futuro con optimismo y también reconoce el talento emergente gracias a la promoción nacional en eventos de alto nivel, como el que se celebra en Baqueira dentro del FIS FWT. Asimismo, valora el esfuerzo de base con competiciones en los Juniors y los ‘Qualifiers’, fundamentales para acceder al circuito. Su primer gran reto será convertirse en campeona del mundo, con la vista fijada en el Mundial de 2026 en Ordino Arcalís (Andorra).

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *