
El viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Bogdanov, junto al líder ‘de facto’ sirio, Ahmed Husein al Shara – MANDO CENTRAL DE SIRIA
Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
Rusia ha comunicado que se están llevando a cabo conversaciones «francas» y se ha comprometido a fortalecer «una cooperación bilateral multifacética» entre Moscú y Damasco.
MADRID, 29
Las nuevas autoridades de Siria han reafirmado este martes ante el viceministro de Exteriores de Rusia, Mijail Bogdanov, que la recuperación de las relaciones entre ambos países debe incluir «la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas» de Bashar al Assad, quien se encuentra en Moscú desde su derrocamiento en diciembre de 2024, mientras Rusia busca mantener el control de sus bases en Siria.
La nueva administración ha subrayado que la normalización de las relaciones debe reconocer los «errores del pasado» y respetar la voluntad del pueblo sirio, además de atender sus intereses, según ha afirmado el Mando General de Siria en un comunicado en su canal de Telegram. Se ha destacado la necesidad de que el gobierno ruso tome «medidas concretas como indemnización, reconstrucción y recuperación«.
El líder ‘de facto’ de Siria, Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, hizo estas demandas a Bogdanov en un encuentro en Damasco, siendo esta la primera visita de un representante ruso al país árabe desde que el presidente Assad fue evacuado a Moscú tras la ofensiva de Hayat Tahrir al Sham (HTS).
En el comunicado se menciona que «las dos partes han discutido sobre mecanismos de justicia transicional» para asegurar la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas de la guerra del régimen de Assad.
El representante ruso, por su parte, ha señalado a los medios que el futuro de las bases militares en Siria «requiere negociaciones adicionales» y que «nada ha cambiado» sobre este asunto. «Acordamos continuar las consultas detalladas sobre cada tema de nuestra cooperación», declaró, según lo recogido por la agencia TASS.
Asimismo, Bogdanov expresó su agradecimiento a las autoridades sirias por el hecho de que «nuestros ciudadanos e instalaciones no resultaron dañados» en los últimos eventos y manifestó su esperanza de que esta política continúe, asegurando que «nuestros intereses en Siria no se vean afectados«.
El Ministerio de Exteriores ruso, en un comunicado en Telegram, indicó que las conversaciones con las autoridades sirias fueron «francas» y abarcaron «todo el abanico de asuntos en las relaciones ruso-sirias» en este momento crítico.
Rusia enfatizó su «continuado apoyo» a la unidad, integridad territorial y soberanía de Siria, así como su disposición para proveer al pueblo sirio la asistencia necesaria en el proceso de recuperación tras la crisis.
Se subrayó la «importancia de que los sirios resuelvan sus problemas internos» mediante un proceso político sostenible que incluya a todo el espectro político y grupos étnicos y confesionales.
Se ha acordado mantener contactos bilaterales con el objetivo de lograr acuerdos relevantes para fortalecer la cooperación multifacética y los entendimientos mutuos entre Moscú y Damasco, también en asuntos de política exterior.
Las autoridades rusas han promovido un diálogo con Damasco para preservar el control de la base aérea de Hmeimim y la base naval de Tartús, que son de gran importancia estratégica y permanecen bajo la protección del régimen de Assad.
Para más información, puedes leer sobre la relación internacional de Siria o visitar la justicia transicional en Siria para más detalles.



