Starmer destaca el papel disuasorio de las 'fuerzas de garantía' en Ucrania y resalta el respaldo de EEUU

Starmer destaca el papel disuasorio de las ‘fuerzas de garantía’ en Ucrania y resalta el respaldo de EEUU


Archivo – Imagen de archivo del primer ministro británico, Keir Starmer. – Leon Neal/PA Wire/dpa – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Los líderes europeos abogan por una Europa «fuerte» y Meloni rechaza nuevamente enviar tropas a territorio ucraniano.

MADRID, 27 Mar. –

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha declarado este jueves tras la cumbre de líderes celebrada en París que las «fuerzas de garantía» planeadas para desplegarse en Ucrania una vez concluya la guerra son de carácter «disuasorio». Ha enfatizado la necesidad del apoyo de Estados Unidos para el futuro.

Se refirió a las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, quien anteriormente había anunciado el envío de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar a las fuerzas armadas ucranianas y propuso desplegar un contingente «una vez llegue la paz» al país.

«Los líderes de los demás países nos han solicitado a Macron y a mí que lideremos la coordinación de estas actividades», indicó, explicando que estas fuerzas están diseñadas para «contener» y enviar un mensaje a (Vladimir) Putin de que el acuerdo de paz será defendido una vez se firme.

Aclaró en una rueda de prensa que «esto también busca reconocer la necesidad de una implicación por parte de Estados Unidos», aunque se mostró cauteloso al detallar qué países han expresado disposición para contribuir a estas fuerzas.

Además, apoyó la idea de aplicar más sanciones a Rusia como medida de presión y destacó que existe un ambiente de «entusiasmo» en la coalición. «Claramente está habiendo progresos a nivel político», puntualizó, según declaraciones recogidas por Sky News.

«Hay que aumentar la presión económica», aseguró Starmer tras las advertencias de Moscú a Reino Unido y Francia sobre el «peligro de un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN».

Por su parte, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, fue claro en que «la paz en Ucrania y Europa solo podrá lograrse mediante fortaleza» y subrayó la relevancia de una «OTAN fuerte, una UE fuerte y un Ejército ucraniano fuerte».

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, instó a los jefes de Gobierno europeos a reunirse «de forma periódica». «Las conversaciones de hoy no solo trataron sobre la paz y la seguridad en Ucrania, sino también sobre la paz y la seguridad de Europa», enfatizó. «Ucrania puede contar con nuestro apoyo. Mantendremos un rumbo firme», agregó, señalando que «unas fuerzas armadas ucranianas fuertes, modernas y robustas son la garantía de seguridad más importante para la paz.»

«Durante los últimos días se han abordado garantías de seguridad como parte de un acuerdo para una paz duradera para disuadir a Rusia de cualquier nueva agresión. El apoyo militar solo sería posible bajo ciertas condiciones, mediante un mandato claramente definido», enfatizó en un mensaje difundido por redes sociales.

Finalmente, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró su rechazo al envío de tropas a territorio ucraniano y destacó la importancia de «seguir trabajando junto a Estados Unidos para poner fin al conflicto y alcanzar una paz que garantice la soberanía y la seguridad ucranianas».

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *