A pocos días de que finalice el plazo, el PSOE reafirma su decisión de ejercer su poder de veto para bloquear la iniciativa de su socio.
MADRID, 19 Mar. –
El PSOE continúa defendiendo que el salario mínimo interprofesional (SMI) debe tributar el IRPF tras el aumento de enero de este año y está decidido a evitar que el Congreso apruebe una medida en contrario. Por su parte, Sumar, el socio minoritario del Gobierno de coalición, mantiene que el SMI debe quedar exento y está dispuesto a levantar un eventual veto de los socialistas, incluso formando una alianza con el PP en la Mesa de la Cámara Baja.
Este miércoles, fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron que siguen en la misma posición respecto al SMI y planean vetar la ley presentada por Sumar para que el SMI abone impuestos. Desde Sumar, han respondido que, si es necesario, levantarán este veto con su voto en la Mesa del Congreso, aunque prefieren buscar un acuerdo dentro del Gobierno.
Desde el ala socialista del Ejecutivo han recordado en las últimas semanas que poseen capacidad de veto dado que se trata de una iniciativa legislativa que supondría un quebranto para las arcas públicas –alrededor de 2.000 millones de euros que dejarían de recaudar, según el Gobierno– y han confirmado que seguirán adelante con este plan, sin ceder a las exigencias de Sumar.
Sin embargo, el socio minoritario ha replicado de inmediato, reiterando su disposición a levantar el veto de Hacienda con su voto en la Mesa del Congreso para su proposición de ley que busca eximir de tributos el salario mínimo. No obstante, prefieren no llegar a ese extremo y explorarán todas las opciones para alcanzar un acuerdo dentro del Gobierno.
En Sumar, distinguen su proposición no de ley de las presentadas sobre el mismo tema por PP y Podemos, ya que consideran que no abordan el problema de fondo. Creen que la iniciativa que debe tramitarse es la suya, aunque no se oponen a considerar las otras leyes si se pueden introducir enmiendas.
CREEN QUE MONTERO NO QUIERE PACTAR
Asimismo, han afirmado que no están negociando con el PP para alinear sus votos en la Mesa del Congreso, ya que la unión de ambas formaciones permitiría derribar el veto de Hacienda.
Desde el grupo plurinacional argumentan que la ruptura entre las dos fuerzas del Gobierno en la Mesa no sería un drama, dado que Sumar y PSOE son partidos autónomos y ya han discrepado puntualmente en otros temas. Sin embargo, están decididos a defender que los trabajadores que perciben el SMI no tributen en el IRPF, considerándolo una injusticia y un error, especialmente en una España que enfrenta un «agujero fiscal» relacionado con la carga impositiva sobre grandes patrimonios y rentas.
Además, han dejado en claro que van a agotar todas las vías de negociación con Hacienda para tratar de llegar a un acuerdo, aunque creen que la vicepresidenta primera no está interesada en pactar. Y aseguran que la estabilidad del Gobierno no se verá afectada, aun en caso de este choque con el PSOE.
Por otro lado, los socialistas sostienen que el SMI ha aumentado considerablemente en los últimos años, desde que Pedro Sánchez ocupa La Moncloa, y debe tributar impuestos. De hecho, advierten que si esto no se hace, será insostenible seguir aumentando el SMI en los próximos años.
El Gobierno tiene 30 días desde su publicación en el Boletín Oficial de la Cámara para responder y comunicar al Congreso si tiene objeciones a la tramitación de la iniciativa. La proposición de ley de Sumar para que el SMI quede exento de tributación fue publicada el 21 de febrero.
Más información sobre el salario mínimo en España