Sumar Refuerza su Compromiso con la Unidad de Izquierda Sin Miedo a Primarias y Excluye la Posibilidad de Adelanto Electoral

Sumar Refuerza su Compromiso con la Unidad de Izquierda Sin Miedo a Primarias y Excluye la Posibilidad de Adelanto Electoral


Lara Hernández ironiza sobre la referencia de los morados a las elecciones anticipadas: Las únicas elecciones programadas son en Alemania.

MADRID, 10 Feb. –

La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha reafirmado que su formación busca consolidar una candidatura de unidad en la izquierda y no tienen «ningún miedo» a unas primarias para definir las listas. Ha respondido a Podemos, descartando cualquier posibilidad de adelanto electoral.

Esto lo ha expresado en una rueda de prensa este lunes, en relación a la decisión de Podemos de convocar su quinta asamblea ciudadana que finalizará en abril para preparar a su organización ante cualquier escenario político, incluida la posibilidad «plausible» de un adelanto electoral.

Hernández ha comentado en tono humorístico acerca de la posición de los morados, mencionando que no sabe si están pensando en las elecciones de Alemania, que son las únicas elecciones convocadas, y ha reafirmado que en España solo consideran una legislatura larga, sin contemplar en ningún caso un escenario de elecciones anticipadas.

La dirigente de Sumar ha detallado que ahora mismo el socio minoritario de la coalición está enfocado en las «cosas del comer», buscando avanzar en medidas valientes en vivienda, la reducción de la jornada laboral, la subida del salario mínimo y los nuevos Presupuestos Generales.

Además, ha destacado que es crucial lograr estos avances para volver a establecer un gobierno de coalición que beneficie a toda la ciudadanía, lo cual es esencial para el progreso.

NO ELUDEN LOS DEBATES DE CALADO COMO LA CANDIDATURA DE UNIDAD

Hernández ha reiterado que siguen comprometidos con la idea de una unidad de toda la izquierda alternativa, como ocurrió el 23J, cuando se presentaron junto a Podemos a pesar de la ruptura de la coalición en 2023.

En un contexto internacional complicado, con el auge de la ultraderecha y el trumpismo, Hernández subraya que «hay que estar a la altura de las circunstancias y revalidar alianzas electorales que aseguren la continuidad del actual Ejecutivo de coalición, cerrando así la puerta hacia la Moncloa de PP y Vox.

Al ser cuestionada sobre la disposición de celebrar primarias para definir listas en caso de una candidatura conjunta de la izquierda, Hernández afirmó que su documento organizativo de cara a su segunda asamblea a finales de marzo es claro y reivindica dicha fórmula como la deseable.

«NINGÚN REPARO ANTE LAS PRIMARIAS, ESTAMOS MUY A FAVOR»

«Nosotros no tenemos miedo. Al contrario, estamos muy a favor de cualquier proceso democrático y transparente que implique una participación activa de la ciudadanía en estos procesos. No tenemos, en este sentido, ningún miedo ni reparos», ha enfatizado la secretaria de Organización de Sumar.

Sobre la reactivación de la invitación a la unidad, Hernández ha insistido en que no es por motivos electorales, dado que descartan comicios anticipados, pero eso no impide que se aborden debates de «calado», como una candidatura de unidad.

Respecto a si hay conversaciones con Podemos para discutir esta posibilidad, Hernández se ha remitido a la «discreción», sin revelar si existe diálogo con los morados.

Fuentes de Sumar han aclarado que no hay ningún tipo de conversación o mesa de diálogo sobre una posible candidatura de unidad, afirmando que siempre hay un diálogo informal entre los partidos de izquierda sobre la situación política. A nivel territorial, sí hay interlocución entre los partidos, dado que el año que viene se esperan elecciones en Andalucía y Castilla y León.

En el seno de Sumar, interpretan que el anuncio de Podemos de celebrar su asamblea en abril para prepararse ante un posible adelanto electoral es una forma de ‘sacar la cabeza’ en un momento en que el Gobierno está logrando medidas en un entorno complicado, como la aprobación de la reforma fiscal, la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros y la subida del salario mínimo.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *