MADRID 12 May.
Las fuerzas de Taiwán han iniciado este lunes sus primeras maniobras militares con lanzacohetes de fabricación estadounidense HIMARS y fuego real en un contexto de creciente tensión con China, que ha avisado sobre posibles represalias contra un territorio que aún considera una provincia más bajo su soberanía.
El Ejército taiwanés ha declarado en un comunicado que ha lanzado decenas de cohetes usando estos sistemas múltiples, lo que representa un avance clave en las acciones implementadas para «disuadir» cualquier intento de invasión por parte de Pekín. Para más información, consulte este enlace.
Los lanzamientos, que se llevan a cabo por primera vez con los sistemas HIMARS, han sido realizados sobre aguas del Pacífico. Estas plataformas pueden ser armadas con numerosos misiles simultáneamente y atacar objetivos a una distancia máxima de 300 kilómetros, superando la costa suroriental china, lo que constituye una evidente mejora para las fuerzas taiwanesas. Más detalles sobre el alcance de estas armas se pueden encontrar en este artículo.
No obstante, la decisión de suministrar este tipo de armamento a Taiwán ha generado diversas controversias y críticas en Estados Unidos, dado que implica proporcionar a la isla la capacidad de atacar objetivos situados al otro lado del estrecho de Taiwán. Para ver análisis sobre este tema, visita aquí.
Las Fuerzas Armadas de China han mantenido la presión sobre Taipéi, aún cuando un conflicto militar no parece inminente. En el último año, se ha intensificado la presencia de aviones chinos en la línea media, que funciona como frontera aérea ‘de facto’. Para más detalles sobre las tensiones entre ambos países, puedes leer este artículo de la BBC.
Por su parte, el presidente de Taiwán, Lai Ching Te, ha prometido aumentar el gasto en defensa hasta un 3 por ciento del PIB de la isla. Las autoridades han subrayado que la isla no puede «dejar el mantenimiento de la paz en manos de terceros». Para información sobre las políticas defensivas de Taiwán, sigue este enlace a Reuters.