¿Te vas a operar? Descubre cómo prepararte para una recuperación más rápida y efectiva.

¿Te vas a operar? Descubre cómo prepararte para una recuperación más rápida y efectiva.

   MADRID, 27 Jul. –

   Prepararte adecuadamente para una cirugía puede marcar una gran diferencia. Las guías ERAS (Recuperación Mejorada Después de la Cirugía) recogen prácticas médicas respaldadas por evidencia científica que facilitan una recuperación más rápida, con menos complicaciones y una mejor calidad de vida. Aunque están en auge, aún queda camino por recorrer en su implementación. ¿Conoces las medidas que deberías tomar antes de entrar al quirófano?

   Para ello, hemos conversado con el cirujano vascular y torácico Rafael Hernández Estefanía, de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en relación con su libro ‘La hora de los valientes’ (geoPlaneta).

   El cirujano expone que existen diversas estrategias que el paciente puede adoptar antes de la cirugía, con el fin de obtener mejores resultados tras la intervención: «Algunas dependen del propio paciente, mientras que otras son responsabilidad del médico o cirujano. Dependiendo de la especialidad y la patología a tratar, pueden ser muy específicas o generalizadas, como las que se describen a continuación».

   Este especialista resalta que las recomendaciones conocidas como ‘guías ERAS’ son sumamente importantes en la actualidad. «El preacondicionamiento quirúrgico, conocido como ERAS (Enhanced Recovery After Surgery), ha demostrado científicamente reducir las complicaciones quirúrgicas y disminuir la estancia media de los pacientes», enfatiza el experto.

POTENCIAR EL BENEFICIO DEL PACIENTE

   Específicamente, sostiene que estas pautas buscan mejorar la capacidad física y emocional del paciente para enfrentar la operación, prevenir complicaciones, reducir el tiempo de hospitalización y acortar el periodo de baja laboral.

   «Las guías ERAS han cobrado relevancia en la actualidad y buscan exclusivamente el beneficio del paciente. Emergiendo hace unos diez años, cada vez están más integradas en los hospitales de todo el mundo, aunque aún se necesita más aceptación en la práctica diaria en varios servicios quirúrgicos», agrega este cirujano de Quirónsalud.

   El doctor Hernández Estefanía explica que la cirugía no se limita a la técnica de «abrir, reparar y cerrar» (la parte más técnica); también implica un proceso que comienza cuando el paciente es informado de la necesidad de una operación y termina en la consulta de revisión postoperatoria (parte igualmente significativa). «La preparación previa a la operación mejora considerablemente los resultados y la calidad del paciente intervenido«, defiende este cirujano experto.

PON EN PRÁCTICA LOS SIGUIENTES CONSEJOS SI VAS A OPERARTE

   A continuación, el autor de ‘La hora de los valientes’ presenta algunas recomendaciones generales que debes seguir:

   ·Dieta equilibrada: Evitar bebidas azucaradas y gaseosas, así como reducir grasas, sal y alimentos procesados.

   ·Bajar de peso: En ocasiones, será necesario consultar a un dietista-nutricionista. Si la cirugía lo permite, espera a alcanzar este objetivo antes de la intervención.

   ·Dejar de fumar.

   ·Reducir (idealmente eliminar) el consumo de bebidas alcohólicas.

   ·Aumentar la actividad física: Realiza paseos de al menos 30 minutos diarios, siempre que lo permita tu estado de salud.

   ·Ejercicios de fisioterapia respiratoria: Sigue las indicaciones de tu especialista. Se requiere un inspirómetro que te será proporcionado en la consulta preoperatoria de fisioterapia.

   ·Monitoreo estricto de la glucemia en pacientes diabéticos: Las hiperglucemias perioperatorias incrementan el riesgo de complicaciones como dehiscencia e infecciones.

   ·Analíticas para determinar los niveles de hemoglobina del paciente.

   ·Revisión de los medicamentos que toma el paciente: Algunos podrían necesitar ser suspendidos, mientras que otros deben continuarse. Especial atención a antiagregantes y/o anticoagulantes.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *