Tener dos hijos por mujer podría ser insuficiente para garantizar la supervivencia de la población.

Tener dos hijos por mujer podría ser insuficiente para garantizar la supervivencia de la población.

MADRID, XX

Las poblaciones humanas requieren un mínimo de 2,7 hijos por mujer –una tasa de fertilidad considerablemente más elevada de lo que se había considerado– para evitar de forma confiable la extinción a largo plazo, según un nuevo estudio de la Universidad de Shizuoka, Japón, publicado en PLOS One.

Si bien una tasa de fertilidad de 2,1 hijos por mujer es considerada el nivel de reemplazo necesario para conservar una población, esta cifra no incluye las variaciones aleatorias en el número de hijos, así como las tasas de mortalidad, la proporción de sexos ni la probabilidad de que algunas personas nunca tengan hijos.

En poblaciones pequeñas, estas variaciones aleatorias pueden llevar a la desaparición de linajes familiares completos. En el nuevo estudio, los investigadores emplearon modelos matemáticos para analizar cómo esta variabilidad demográfica influye en la supervivencia de las poblaciones a lo largo de múltiples generaciones.

El estudio indica que, debido a las fluctuaciones en el número de nacimientos, es necesario alcanzar una tasa de fertilidad de al menos 2,7 hijos por mujer para evitar de manera efectiva la extinción, especialmente en poblaciones pequeñas. Sin embargo, una tasa de natalidad que favorezca a las hembras, con más féminas que varones, disminuye el riesgo de extinción y facilita la supervivencia de más linajes.

Esta idea podría contribuir a explicar un fenómeno evolutivo conocido: en situaciones extremas, como guerras, hambrunas o perturbaciones ambientales, generalmente hay un mayor nacimiento de hembras que de machos. También sugiere que, aunque la extinción no es inminente en grandes poblaciones desarrolladas, la mayoría de los linajes familiares tienden a desaparecer con el tiempo.

HAY QUE ESTABLECER TASAS DE FERTILIDAD OBJETIVO

Los autores del estudio concluyen que la verdadera sostenibilidad poblacional, así como la conservación de las lenguas, tradiciones culturales y diversos linajes familiares, requiere una reevaluación de los objetivos de fertilidad convencionales.

Estos hallazgos también tienen implicaciones relevantes para las iniciativas de conservación de especies en peligro, enfatizan.

“Teniendo en cuenta la estocasticidad en las tasas de fecundidad y mortalidad, así como en la proporción de sexos, es necesario superar el nivel de reemplazo estándar de fertilidad para asegurar la sostenibilidad de nuestra población”, añaden.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *