¿Tienes problemas de pareja? Amanda tiene la respuesta ideal.

¿Tienes problemas de pareja? Amanda tiene la respuesta ideal.

MADRID, 28 Sep. –

La ansiedad en las relaciones impacta a una de cada tres parejas, afectando no solo la convivencia, sino también la salud emocional, el trabajo y la vida social. Aunque la terapia de pareja tradicional sigue siendo muy efectiva, factores como el alto costo, la falta de tiempo o el estigma social impiden que muchas parejas obtengan la ayuda necesaria cuando más la requieren.

Por este motivo, un número creciente de parejas se está volviendo hacia soluciones digitales que permiten abordar conflictos desde la comodidad del hogar. Estas herramientas proporcionan apoyo emocional y orientación de forma flexible y accesible, superando barreras como el tiempo, el desplazamiento o el coste. La tecnología empieza a desempeñar funciones similares a las de un terapeuta real, abriendo perspectivas que antes parecían de ciencia ficción.

AMANDA ¿LA NUEVA TERAPEUTA DE CABECERA?

    Uno de los primeros estudios controlados aleatorios que evalúan la eficacia de un chatbot de modelo de lenguaje grande (LLM) denominado ‘Amanda’ para el apoyo en relaciones revela que una sola sesión con el chatbot puede ser tan beneficiosa como un diario basado en evidencia para ayudar a resolver conflictos en las relaciones, según una investigación conjunta de la Universidad de Lausana, Suiza, y la Universidad de Roehampton, Reino Unido.

   Según se publica en ‘PLOS Mental Health’, hallazgos recientes sugieren que los LLM podrían servir como alternativa o complemento a la terapia de conversación tradicional. Laura Vowels de la Universidad de Lausana y su equipo realizaron un ensayo controlado aleatorio con participantes en relaciones que habían identificado un área de conflicto relacional (no abusiva), para comparar la efectividad de una única sesión con ‘Amanda’, un chatbot de ChatGPT-4o diseñado para actuar como terapeuta empático, frente a una breve tarea de registro diario.

PEQUEÑO ESTUDIO CON 258 PARTICIPANTES

   Los investigadores inicialmente reclutaron a 258 participantes, todos mayores de 18 años y en relaciones románticas, que experimentaban un conflicto no abusivo que deseaban abordar. (Se excluyó a aquellos que mencionaron pensamientos de autolesión o problemas de abuso, o que no identificaron un conflicto específico).

Al menos, 130 participantes interactuaron con el chatbot Amanda, discutiendo su conflicto en al menos 20 intercambios conversacionales, mientras que 128 participantes realizaron una tarea de escritura basada en evidencia donde reevaluaron su conflicto desde la perspectiva de un tercero neutral.

    Además, se solicitó a los participantes evaluar su problema de relación, su relación en general y su propio bienestar antes de la intervención del chatbot; inmediatamente después; y dos semanas más tarde (122 de los 130 participantes asignados a Amanda y 118 de los 128 de la tarea de escritura participaron en esta sesión de seguimiento; aquellos que no lo hicieron fueron excluidos del análisis final).

   Tanto los participantes del chatbot como los de la tarea de registro informaron mejoras en su problema de relación, así como en su satisfacción general y bienestar, tanto inmediatamente después como dos semanas después, sin diferencias significativas entre los grupos.

   Los autores indican que el formato de sesión única empleado aquí significa que no pudieron valorar la capacidad del chatbot para construir una alianza terapéutica con el tiempo, lo que podría ser una ventaja clave de los LLM en comparación con las intervenciones autoguiadas como la tarea de registro.

También sugieren que, al excluir a los participantes que no regresaron para el seguimiento, es posible que estén sobrestimando la efectividad de ambas intervenciones, dado que quienes no regresaron podrían haberlo hecho porque la intervención no les resultó útil.

   Los investigadores esperan que futuros estudios examinen la eficacia del chatbot LLM terapéutico en múltiples sesiones, así como en poblaciones clínicas con la capacidad de detectar riesgos adecuadamente.

¿LOGRÓ AMANDA HACER MÁS FELICES A LAS PAREJAS?

   En conclusión, Vowels observa: «Nuestro estudio muestra que una única sesión con Amanda, un chatbot basado en GPT-4o, puede mejorar significativamente la satisfacción en las relaciones, la comunicación y el bienestar individual. Esto sugiere que los chatbots de modelos de lenguaje amplio tienen un inmenso potencial para ofrecer apoyo relacional accesible y fundamentado en evidencia a gran escala».

   Asimismo, resalta: «Fue interesante observar cómo los participantes valoraron positivamente la empatía, la facilidad de uso y la alianza terapéutica del chatbot, características que normalmente asociamos con terapeutas humanos. Esto indica que las personas no solo están dispuestas a interactuar con la IA en contextos sensibles, sino que también pueden beneficiarse de ella».

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *