Trump y su agenda política: ¿Cómo se compara con la agenda ecológica de Europa?

Trump y su agenda política: ¿Cómo se compara con la agenda ecológica de Europa?


MADRID 16 Feb. –

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha expresado su preocupación por la creciente desinformación en torno a la crisis climática y ha afirmado que las políticas de Trump «no están alineadas con la evidencia científica ni con las tendencias del mundo financiero».

«Recientemente estuve en Davos y se afirmó claramente que de los diez grandes riesgos globales para la próxima década, cinco son medioambientales. Ignorar esto en Europa y en España es irresponsable. Vemos esto como una gran oportunidad, lo estamos demostrando con datos concretos. Debemos comunicar esto, seguir avanzando y que otros países se unan a nuestra causa. La agenda de EE.UU., bajo Trump, es diferente a la agenda verde europea», afirmó en una entrevista.

La ministra subrayó que es esencial que la información sea respaldada por la ciencia y sea veraz. Además, expresó que no se percibe un «riesgo de que más países abandonen el Acuerdo de París» y que es prioritario «fortalecer el liderazgo europeo» en la lucha contra el cambio climático. Para más información sobre el Acuerdo de París, visita este artículo.

«No creo que exista un riesgo de que más países se alejen del Acuerdo de París. Debemos concentrarnos en aumentar el liderazgo europeo, unir esfuerzos y defender el multilateralismo en el ámbito del cambio climático en todos los foros internacionales», añadió Aagesen.

La ministra resaltó la importancia de proporcionar certidumbre a los inversores, algo que, según su perspectiva, Europa está logrando a través de su agenda de transición ecológica. «Buscamos simplificar procesos manteniendo nuestros objetivos. No consideramos emitir señales que puedan distorsionar las expectativas del sector financiero«, explicó.

En relación al Plan Moves, destinado a incentivar la compra de coches eléctricos, la ministra anticipó que «pronto» presentará un nuevo real decreto al Consejo de Ministros, con el objetivo de que las medidas del Moves «comiencen a funcionar retroactivamente desde el 1 de enero de 2025». «Proporcionar esta certidumbre a aquellos que apuestan por la movilidad sostenible es fundamental», agregó.

Sobre el panorama político, Aagesen desestimó cualquier posibilidad de «ruptura de la coalición» y calificó de «noticia excelente» el reciente incremento del salario mínimo. «Continuamos siendo socios y seguiremos gobernando durante mucho tiempo», aseguró.

Referente al cierre de las instalaciones nucleares, Aagesen indicó que la fecha de cierre no fue acordada por el Gobierno, y que cualquier cambio en el calendario «será a solicitud de las empresas», afirmando que «ninguna» ha solicitado realmente una extensión de la fecha de cierre.

«Las empresas están invirtiendo en energías renovables, hidrógeno renovable, biogás y biometano, pero no en plantas nucleares», aseveró.

DANA EN VALENCIA

Al ser consultada sobre la construcción en áreas propensas a inundaciones, Aagesen indicó que están desarrollando un marco normativo «extraordinariamente complejo», con el objetivo de que la cartografía de zonas inundables «se incorpore automáticamente» en la planificación de municipios y comunidades autónomas. «Eso debe hacerse de forma automática, ya que actualmente no es así», comentó.

Otra de las propuestas es que la cartografía no solo se refiera a los ríos, sino también a factores pluviales. «Queremos que la cartografía de zonas inundables incluya consideraciones sobre el aumento del nivel del mar en España, especialmente en la costa mediterránea», concluyó.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *