Alcaldes del partido están elaborando una propuesta para que el padrón represente «una vida digna».
BARCELONA, 21 Abr. –
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha cuestionado la obligación de los ayuntamientos catalanes de empadronar «a todo el mundo dónde sea» y ha exigido reformas en el padrón.
«Es necesario un cambio respecto al padrón. No es lógico empadronar a alguien que afirma vivir en el río. Esto resulta ilógico para esa persona, ya que es una trampa. Se generan bolsas de marginalidad», ha manifestado en una entrevista.
Turull ha solicitado una política clara al respecto y ha anunciado que alcaldes de Junts están trabajando en una propuesta sobre empadronamiento que promueva modificaciones, para que el padrón signifique «una vida digna».
«El padrón debe cumplir ciertas condiciones. ¿Qué implica empadronar a todo el mundo sin más? Recientemente, un alcalde me comentó que había detectado a alguien empadronado en el río. ¿Es esto normal? Incluso por cuestiones humanas», ha argumentado.
En su opinión, no es humano ni lógico que se permita empadronar a alguien que dice vivir en el río, debajo de un puente o en un pabellón deportivo. Además, respaldó a los alcaldes que sostienen que el contexto actual difiere del de hace 20 años.
«El problema no es que un alcalde denuncie esto y que lo acusen de racista. No, perdone, racista es quien permite que alguien se empadronen en un río», ha replicado.
RETO DEMOGRÁFICO EN CATALUNYA
Según Turull, el principal reto demográfico de Catalunya es la gestión, además de contar con instrumentos y recursos para una administración integral de la inmigración, y en este contexto quieren abordar el tema del empadronamiento.
Después del acuerdo con el PSOE sobre la delegación de competencias en inmigración, espera que la proposición de ley sea presentada antes del verano en el Congreso. Se han ofrecido a colaborar con Podemos, Sumar y otras formaciones para discutir el texto y realizar mejoras si es necesario, pero no para «volver atrás».
QUE EL PSOE SE IMPLIQUE
También ha instado a los socialistas a comprometerse para facilitar la tramitación de la iniciativa: «Dado que tienen tantas negociaciones abiertas en diversos frentes, que también lo hagan valer. A veces, el PSOE nos pide que votemos por acuerdos que han pactado con Podemos o con otras formaciones. Que hagan lo mismo».
Después de que Podemos advirtiera a Junts que no contarán con sus votos a menos que apoyen la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de medio millón de migrantes, Turull ha llamado a revisar el contenido de su propuesta, subrayando que el apoyo de su partido fue fundamental para su tramitación.
Ha criticado las acusaciones de que Junts es un partido antiinmigración, tildándolo de «difamación». Propone abordar la cuestión con claridad para gestionar el reto demográfico, garantizar la cohesión e integración de las personas y asegurar que todos tengan los mismos derechos y deberes.
ALIANÇA CATALANA
Al ser preguntado si sus decisiones podrían detener el ascenso de Aliança Catalana (AC), también entre el electorado de Junts, ha asegurado que están enfocados en generar la máxima confianza entre los ciudadanos, ya que, a su juicio, son la única alternativa a los socialistas.
Ha advertido sobre la posibilidad de que la entrada de AC en la política afecte a otras formaciones que piensan que solo impactará en Junts: «Algunos se sorprenderán».
Además, ha rechazado comentar si pactarán con la formación de Sílvia Orriols tras las próximas municipales, argumentando que hablar de hipotéticos acuerdos antes de las elecciones es un «desprecio al ciudadano».
«No entraremos en eso. Si insisten tanto en los pactos con Aliança, a dos años de las municipales, es porque deben estar muy nerviosos. Nos enfocaremos en nuestro trabajo. Tal vez estén tan inquietos porque están acostumbrados a los pactos de todos contra Junts», ha afirmado.
ILLA: POLÍTICA DE SCC Y COMUNS
«El presidente Illa está siguiendo la política de Sociedad Civil Catalana y la política fiscal de los Comuns. Este es el Govern de Salvador Illa», ha cuestionado Turull.
Además, ha afirmado que no ayudarán a Illa, al ser consultado si se puede asumir el apoyo de Junts a la negociación de los suplementos de crédito.
También ha criticado que, tras destituir a Christopher Person como director de la Casa de la Generalitat en Perpignan (Francia), el Govern haya tenido que recurrir a personas de otras formaciones, en alusión al nuevo titular, el exalcalde de Junts Albert Piñeira.
«Al no tener personal preparado, deben buscar en otros espacios políticos. ¿Qué les une? Las ganas de un coche oficial y de una nómina a fin de mes», concluyó Turull, apelando a la conciencia de cada uno.