
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparecen en la Casa Blanca
Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
BRUSELAS, 26
Los líderes de la Unión Europea han discutido este miércoles en una videoconferencia la reciente visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, como parte de los preparativos para la cumbre extraordinaria del 6 de marzo en la que la UE «tomará decisiones» para fortalecer la defensa europea y aumentar el apoyo a Ucrania ante la posible negociación de paz.
La reunión convocada por el presidente del Consejo, António Costa, se inscribe en la dinámica de contactos entre líderes de la UE para lograr una postura unificada ante la posibilidad de que Estados Unidos inicie negociaciones de paz con Rusia, potencialmente llevando a un acuerdo rápido de alto el fuego sin la participación de ucranianos y europeos. Costa comunicó en redes sociales que la videoconferencia fue útil para «promover la estrecha coordinación europea» y para evaluar las conclusiones de la reunión de Macron en la Casa Blanca.
Este encuentro, de solo 30 minutos, fue «muy útil» en la preparación del Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo, donde se «tomarán decisiones sobre el apoyo a Ucrania y el refuerzo de la defensa europea». Fuentes europeas señalaron que durante la videoconferencia, Macron presentó las conclusiones de su reunión con Trump, seguido de un intercambio de preguntas e interacciones entre los líderes del bloque.
El ex primer ministro luso reafirmó que en la cumbre se tomarán decisiones clave para incrementar la defensa europea en un momento crítico para la paz en Ucrania y el futuro de Europa en la seguridad del continente. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará un «plan global» para fomentar la producción de armas en Europa.
LÍDERES INSISTEN EN LA UNIDAD EUROPEA PARA UNA PAZ DURADERA EN UCRANIA
Tras la reunión, el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schof, destacó la importancia de una «estrecha cooperación» con Estados Unidos para alcanzar una «paz duradera» en Ucrania. «Para que esto sea posible, se necesita apoyo incondicional a Ucrania, garantías de seguridad e inversión en la defensa europea», explicó.
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, subrayó que es crucial que la UE opere de manera unida para «lograr una paz a través de la fuerza» en Ucrania, un mensaje que ha enfatizado ante sus homólogos europeos.
«Europa enfrenta decisiones de seguridad importantes y está claro que debe poder defender eficazmente sus intereses estratégicos», añadió el primer ministro checo, Petr Fiala, quien consideró «esencial» que Europa «actúe de manera unida y decidida» en el ámbito de la defensa.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, valoró el encuentro por videoconferencia como un paso hacia la creación de un espacio europeo de seguridad y defensa. «Ucrania, España y el mundo necesitan una Europa fuerte y unida. Y se la vamos a dar», aseguró.



