MADRID 3 Ene. (EUROPA PRESS) –
Un equipo del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI, Estados Unidos) ha descubierto que «muchas personas» podrían contar ya con **células T** preparadas para combatir la gripe aviar H5N1. Este hallazgo es especialmente relevante en un momento donde las infecciones de este tipo, tanto en humanos como en otras especies animales como aves de corral, rebaños lecheros o felinos, están en aumento en Estados Unidos, incluyendo un caso grave que ha requerido hospitalización.
Hasta ahora, las autoridades sanitarias estadounidenses han confirmado 66 infecciones en trabajadores de las industrias avícola y láctea del país, todos infectados por contacto con animales. Hasta el momento, no se han reportado casos de transmisión entre humanos. Aunque en el pasado se han registrado virus de la gripe aviar A (aparte del H5N1) entre humanos, esto es «muy poco frecuente».
Los científicos han comparado secuencias genéticas del H5N1 con las de virus de la gripe estacional que ya circulan en los humanos, detectando **»importantes similitudes»** que les han permitido prever que muchas personas ya poseen **células T** «de reacción cruzada» listas para atacar al H5N1 «en caso de que alguna vez mute» para provocar una enfermedad generalizada en los humanos.
Esta reacción se ha adquirido gracias a la **inmunización** recibida contra otras cepas de gripe en el pasado, lo que ha permitido a sus sistemas inmunológicos desarrollar «cierto nivel de inmunidad» contra los virus de la gripe comunes. Muchos **epítopos** (proteínas clave del virus) son compartidos o «conservados» entre el H5N1 y los virus de la gripe estacional.
«Esto nos lleva a creer que puede haber una cantidad apreciable de **respuestas de células T reactivas cruzadas** que podrían ayudar a mitigar la severidad de la enfermedad», comentó Alessandro Sette, codirector del Centro de Innovación en Vacunas del LJI y profesor en el mismo centro.
Por su parte, la profesora adjunta de investigación del LJI, Alba Grifoni, ha subrayado que se puede anticipar que «en la mayoría de los casos, nuestras **células T** tienen **respuestas de memoria** y pueden proporcionar inmunidad preexistente al H5N1», algo que ha considerado como «una buena noticia».
A pesar de que aún «no se puede afirmar con certeza si estas **respuestas de células T** pueden reducir la gravedad», han enfatizado que podrían ser «buenas combatientes», tal y como se ha observado en casos de Covid-19 y incluso de mpox.
«Es crucial que sigamos monitoreando la situación y, en caso de que ocurra un brote, estamos listos para examinar las **respuestas inmunes** en mayor profundidad», agregó Sette, quien expresó su interés por investigar la robustez de esta respuesta y analizar células inmunes en muestras humanas.
En el estudio también han participado como coautores John Sidney y A-Reum Kim, junto a Rory D. de Vries, Bjoern Peters, Philip S. Meade y Florian Krammer. Además, el trabajo recibió apoyo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Excelencia para la Investigación y Respuesta a la Gripe del NIAID, y los Centros de Innovación en Vacunas Colaborativas contra la Gripe del NIAID.