Un estudio señala el incremento de muertes debido a la exposición a partículas en suspensión

Un estudio señala el incremento de muertes debido a la exposición a partículas en suspensión


MADRID 10 Ene. (EUROPA PRESS) –

Un grupo de **investigadores de la Universidad de Miami (EEUU)** ha descubierto una disminución en las **muertes por cáncer de pulmón** y otros **cánceres relacionados** en los 10 países más poblados del mundo entre 1990 y 2019, aunque han alertado sobre un incremento de la mortalidad atribuible a la exposición a **partículas ambientales** en suspensión.

Los **especialistas** han realizado un análisis completo de la evolución de los principales **factores de riesgo** asociados al cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL). Este estudio, publicado en eClinicalMedicine, se basa en datos extraídos de la base de datos de código abierto Global Burden of Disease.

«Esta investigación nos permite evaluar mejor las **tendencias globales** y resaltar áreas donde se requieren **políticas de salud pública** y más investigaciones para abordar los cánceres TBL», expone Gilberto Lopes, autor principal del estudio y jefe de la división de Oncología Médica del **Sylvester Comprehensive Cancer Center**.

A lo largo del período de tres décadas analizado, las muertes por cáncer TBL han disminuido en un **ocho por ciento** a nivel global. En cuanto a los **factores de riesgo**, las muertes asociadas al tabaco han bajado del **72 por ciento** en 1990 al **66 por ciento** en 2019, aunque en países como **China** e **Indonesia**, estos índices continúan en aumento.

En relación con el tabaco, la tasa de mortalidad a nivel mundial entre mujeres ha crecido un **dos por ciento**, aunque los hombres aún representan aproximadamente tres cuartas partes de las muertes. El estudio sostiene que el tabaco sigue siendo la principal causa de este cáncer, lo que ha llevado a Chinmay Jani, primer autor del estudio, a instar la implementación de las **medidas de salud pública** necesarias para reducir su consumo.

Además, la **contaminación del aire** actualmente representa cerca del 20 por ciento de la mortalidad mundial por cáncer TBL. Aunque las muertes asociadas a la contaminación han disminuido entre 1990 y 2019, los expertos han destacado el creciente riesgo que representan las partículas en suspensión, cuyas muertes relacionadas han incrementado en un **11 por ciento**. Este aumento es particularmente preocupante en **China**, donde la tasa es el doble que la media mundial.

«La relación entre la mortalidad por cáncer de pulmón y la contaminación atmosférica sigue siendo objeto de debate, pero hay cada vez más evidencia de una conexión que necesita atención», afirma la investigadora **Estelamari Rodríguez**, quien ha solicitado políticas globales que fomenten la conciencia sobre este problema. Para más sobre la relación entre **contaminación y salud**, puedes visitar Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, el estudio ha analizado el riesgo de la exposición al **amianto** y ha concluido que sigue siendo una «preocupación crítica», a pesar de los avances en su prohibición. Las muertes por cáncer TBL asociadas al amianto en **EEUU** continúan siendo casi el doble del promedio mundial.

AUMENTO DE PACIENTES JÓVENES

Según los resultados obtenidos, los investigadores enfatizan la necesidad de revisar los actuales **métodos de detección** del cáncer TBL, que tienden a centrarse exclusivamente en la exposición al tabaco, para incluir otros factores de riesgo.

«Es fundamental comprender todos estos factores de riesgo y cómo afectan las alteraciones moleculares del cáncer de pulmón, porque así podremos desarrollar una **medicina de precisión** dirigida a los pacientes en función de los factores de riesgo que presentan», destaca Rodríguez.

La investigadora subraya que los diagnósticos de cáncer de pulmón han aumentado en personas jóvenes, especialmente en mujeres con baja exposición al tabaco. Por ello, ha instado a mejorar la **detección temprana** para permitir diagnósticos más oportunos en este grupo poblacional. Para más información sobre la detección temprana del cáncer, puedes consultar la American Cancer Society.

«Actualmente, rara vez se considera que los pacientes jóvenes con tos corren el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Sus síntomas suelen ser ignorados, aunque una adecuada detección podría haber permitido diagnosticar la enfermedad antes», concluye Rodríguez.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *