MADRID, 22 Ene. –
Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Messina (Italia) indica que los extractos ricos en polifenoles de los pistachos constituyen una importante fuente de compuestos bioactivos que pueden ser aprovechados por su actividad antimicrobiana y antiviral.
Los investigadores destacan en su revisión publicada en la revista ‘Plants’ que los bioactivos del pistacho, especialmente los compuestos fenólicos, son «contribuyentes clave a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.»
El estudio analiza investigaciones recientes que sugieren que el consumo de pistachos podría tener un impacto positivo en la función cognitiva, en la modulación de la microbiota intestinal humana y que podría ofrecer beneficios para la piel y la salud de la retina.
Adicionalmente, se revisa el contenido de macronutrientes de los pistachos, que son beneficiosos para el control del peso y la disminución del riesgo de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares.
En este contexto, los investigadores han enfatizado que los extractos de polifenoles del pistacho pueden influenciar las enzimas que regulan la glucosa y, por ende, están relacionados con la diabetes tipo 2.
Por todos estos beneficios, los autores del estudio sugieren la incorporación de pistachos en dietas nutritivas que promuevan un estilo de vida saludable. «Por su perfil nutricional, los pistachos son una alternativa sabrosa y versátil a muchos alimentos», concluyen.