
MADRID 26 Oct. (EUROPA PRESS) –
Al igual que muchos frutos secos, los **pistachos** tienen un impacto positivo en la salud del aparato reproductor, gracias a su contenido en **zinc** y **vitamina E**. Además, son un alimento ideal para la estética de la piel, ya que, junto a esta vitamina, ofrecen cantidades significativas de **vitamina A**.
Estos frutos secos también son ricos en **fósforo**, lo que contribuye a fortalecer los huesos, y **potasio**, que mejora el rendimiento muscular. Debido a que no contienen colesterol y tienen bajos niveles de grasa saturada, ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, un beneficio respaldado por sus niveles de **vitamina E**, **ácido fólico** y **fitoesteroles**.
Además, se ha descubierto que los pistachos contribuyen a la salud visual. Son una fuente biodisponible de **luteína**, una xantofila que, junto con la **zeaxantina**, son pigmentos vegetales clave en el pigmento macular (PM) de la retina humana.
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Escuela Friedman de Ciencias de la Nutrición y Políticas de la Universidad de Tufts en Massachusetts (EE.UU.) ha revelado que el consumo diario de pistachos puede mejorar considerablemente la salud ocular, al aumentar la densidad óptica del pigmento macular (MPOD), gracias a la **luteína**, un elemento crucial en la protección de los ojos frente a la luz azul y el daño relacionado con la edad.
En un ensayo controlado, se observó que, en comparación con una dieta habitual, consumir 57 gramos de pistachos al día durante 12 semanas resultó en un aumento significativo de la MPOD en adultos de mediana edad y mayores que gozan de buena salud. La MPOD es un indicador clave de la salud ocular, ya que protege la retina y está asociada con un menor riesgo de **degeneración macular relacionada con la edad (DMRE)**, una de las principales causas de ceguera en personas mayores.
El estudio sugiere que el consumo regular de pistachos podría constituir un enfoque dietético natural para disminuir el riesgo de DMAE. «Nuestros hallazgos muestran que los pistachos no solo son un refrigerio nutritivo, sino que también pueden ofrecer beneficios significativos para la salud ocular», afirma Tammy Scott, neuropsicóloga clínica e investigadora principal del estudio.
La **luteína**, presente en los pistachos, desempeña un papel esencial en la conservación de la salud ocular, ya que filtra la luz azul y actúa como antioxidante en el ojo. El estudio reveló que el consumo de pistachos casi duplicó la ingesta diaria de luteína de los participantes, que generalmente es muy baja en la mayoría de las dietas estadounidenses, y aumentó de manera significativa los niveles plasmáticos de luteína.
Durante el estudio, los participantes fueron seleccionados por tener una baja ingesta de luteína en su dieta, demostrando que solo 2 onzas diarias podían elevar rápidamente los niveles de luteína en sangre en tan solo 6 semanas. «Incorporar un puñado de pistachos en su dieta puede mejorar su ingesta de luteína, crucial para proteger sus ojos», comenta Scott, quien destaca que los pistachos son una fuente de grasa saludable, lo que potencialmente facilita la absorción de la luteína en el organismo.
Aproximadamente 1.6 mg de luteína se obtuvieron de los pistachos en el estudio, suficiente para duplicar la ingesta diaria promedio de luteína en adultos estadounidenses, perteneciente a una categoría de pigmentos vegetales conocidos como xantofilas.
BENEFICIOS DE LA LUTEÍNA PARA LA SALUD
Además de favorecer la salud ocular, la luteína que se encuentra en los pistachos puede ser beneficiosa para la función cerebral. La luteína atraviesa la barrera hematoencefálica, ayudando a reducir el estrés oxidativo y la inflamación.
Similar a lo que ocurre con los ojos, la luteína se acumula selectivamente en el cerebro y puede jugar un papel importante en la atenuación del deterioro cognitivo. Los estudios sugieren que niveles más elevados de luteína están asociados con un mejor rendimiento cognitivo, incluyendo **memoria** y **velocidad de procesamiento**, lo que convierte a los pistachos en un valioso complemento para una dieta orientada a favorecer un envejecimiento saludable.



