Una estrategia de diagnóstico y tratamiento del VIH en poblaciones vulnerables logra suprimir el virus en el 97% de los casos

Una estrategia de diagnóstico y tratamiento del VIH en poblaciones vulnerables logra suprimir el virus en el 97% de los casos

MADRID 20 Mar. –

Un **estudio del Grupo de Estudio del Sida (GeSIDA)** ha comprobado la viabilidad y eficacia de una estrategia de diagnóstico y tratamiento del **virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)** en personas vulnerables, logrando prevenir en un **97 por ciento** de los casos que el virus pueda ser transmitido.

La estrategia de prueba, tratamiento y retención ha sido probada en personas vulnerables con VIH a través de **equipos de calle** y una unidad móvil, incluyendo a **101 participantes**, de los cuales el **86,1 por ciento** eran varones, con una edad media de **34 años**, predominantemente hispanos (**73,3 por ciento**).

Entre los participantes había un **63 por ciento** que no tenía hogar, un **25 por ciento** se encontraba en situación de calle, el **44 por ciento** había tenido un consumo problemático de drogas en el último año, el **30 por ciento** nunca había tomado **tratamiento antirretroviral (TAR)** y el **70 por ciento** lo había interrumpido.

Los participantes iniciaron el TAR, basado en un único comprimido de **BIC/FTC/TAF**, el mismo día del diagnóstico y fueron seguidos durante **48 semanas**, periodo en el que recibieron apoyo social para alentar la asistencia a las visitas de seguimiento y para recoger el tratamiento en las farmacias.

La tasa de retención en la semana **48** ha sido del **64,4 por ciento**, y las principales razones de no retención fueron la **pérdida de seguimiento (19,8 por ciento)**, la reubicación a otra ciudad (**5,9 por ciento**) y el encarcelamiento (**5 por ciento**).

Mientras tanto, la adherencia al TAR ha sido incompleta en el **57,3 por ciento** de los participantes, y el **10,1 por ciento** interrumpió el TAR más de **20 días** al realizarse la visita médica; en el análisis de la última semana, el **96,9 por ciento** de los pacientes alcanzó una **carga viral** por debajo de **50 copias por mililitro**.

De ellos, dos pacientes habían interrumpido el TAR en el momento de su visita de la semana **48**, y no se observaron fracasos virológicos durante el estudio; en el análisis multivariado, la adquisición del VIH a través del uso de **drogas inyectables** se asoció con una menor retención en la atención del VIH.

Aunque se ha informado de **efectos adversos** en el **68,3 por ciento** de los pacientes, el **95,3 por ciento** fue de intensidad leve y ninguno requirió la suspensión del tratamiento, que fue «ampliamente aceptado» y con más de un **95 por ciento** de satisfacción notificada, incluyendo la facilidad de acceso, el apoyo del equipo de atención médica y la asistencia para la adherencia.

Los resultados del ensayo clínico **’SIMPLIFIED’**, presentados en el **CROI 2025** de San Francisco (Estados Unidos), también han puesto de manifiesto que los nuevos modelos de atención del VIH deben enfatizar en el apoyo social para mejorar la retención en la atención de las personas más vulnerables, como aquellas diagnosticadas en el contexto de consumo de **drogas inyectables**. Para conocer más sobre el VIH y su tratamiento, puedes visitar esta página de la OMS.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *