Una estrategia terapéutica duplica la tasa de supervivencia en pacientes con un subtipo de cáncer colorrectal.

Una estrategia terapéutica duplica la tasa de supervivencia en pacientes con un subtipo de cáncer colorrectal.

La supervivencia global fue de 30,3 meses en comparación con los 15,1 del tratamiento estándar.

BARCELONA, 30 May. –

El ensayo clínico de fase 3 ‘Breakwater’ ha demostrado que el tratamiento de primera línea con la combinación de encorafenib y cetuximab con quimioterapia mejora la supervivencia global y la libre de progresión en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación en el gen Braf V600E que no habían sido tratados previamente.

La oncóloga del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y jefa del Grupo de Cáncer Colorrectal del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (Vhio), Elena Élez, presentó los resultados en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología (Asco), que se celebra hasta el 4 de junio en Chicago (Estados Unidos), a la vez que se publican en ‘The New England Journal of Medicine’, informa Vhio en un comunicado este viernes.

Los resultados muestran que la mediana de la supervivencia global fue de 30,3 meses en los pacientes tratados con la combinación experimental en primera línea, en contraste con los 15,1 meses para aquellos que recibieron tratamiento estándar.

CÁNCER COLORRECTAL Y BRAF V600E

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más diagnosticado a nivel mundial y la segunda causa de muerte por cáncer en Europa. Entre un 20 y un 30% de los pacientes ya presentan metástasis al momento del diagnóstico, y un 50% desarrollan metástasis durante la evolución de la enfermedad.

Entre el 8 y el 12% de los cánceres colorrectales metastásicos presentan mutaciones en el gen Braf V600E, lo que se asocia a un mal pronóstico de la enfermedad.

En 2019, un ensayo liderado por el jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron y director del Vhio, Josep Tabernero, identificó una terapia que lograba una supervivencia global «significativamente más larga» y una tasa de respuesta más alta en pacientes previamente tratados con cáncer colorrectal metastásico con mutaciones en Braf V600E.

«Gracias a estos resultados, la combinación pasó a ser una opción de tratamiento en segunda y tercera línea para pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutaciones en BRAFV600, y fue aprobada en la mayoría de los países. Sin embargo, las estrategias terapéuticas en primera línea para estos pacientes han tenido una eficacia limitada», explica Tabernero.

30,3 MESES

En ‘Breakwater’ participaron 637 pacientes que recibieron de forma aleatorizada la combinación de encorafenib y cetuximab o el tratamiento estándar, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutaciones en Braf V600E no tratados previamente.

Al aplicar la combinación experimental, se observó un beneficio «estadística y clínicamente significativo» en la supervivencia global en comparación con el tratamiento estándar, hasta el punto de duplicarla.

La mediana de supervivencia global fue de 30,3 meses en los pacientes tratados con encorafenib y cetuximab y quimioterapia, frente a los 15,1 meses en los pacientes tratados con el estándar.

También se observaron mejoras en la supervivencia libre de progresión, es decir, en el tiempo que tarda en progresar el tumor después del inicio del tratamiento, que fue de 12,8 meses de mediana en los pacientes tratados con encorafenib y cetuximab frente a los 7,1 meses en los tratados con el estándar.

Elena Élez ha señalado que los resultados de esta estrategia terapéutica suponen un «cambio radical» en el pronóstico de los pacientes.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *