¿Una mezcla riesgosa? Descubre el impacto del invierno en los niveles de glucosa.

¿Una mezcla riesgosa? Descubre el impacto del invierno en los niveles de glucosa.

   MADRID, 22 Feb. –

Quizá no lo sabías, pero la glucosa en sangre se ve afectada por los cambios de temperatura en general. De hecho, los cambios de temperatura en las diferentes estaciones del año son uno de los factores que se han de tener en cuenta a la hora de gestionar bien una diabetes.

   «Incluso nos pueden llevar a necesitar cambios en el tratamiento en función de la época del año», advierte en este sentido la doctora María José Picón, vicepresidenta de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital V. Victoria de Málaga.

   En concreto, señala que en los meses de frío se puede ver dificultada la absorción de la insulina tras su inyección porque los vasos sanguíneos en la zona de inyección se contraen.

   «También solemos cambiar los tipos de alimentos que consumimos en esta época del año. Se suelen tomar más comida caliente con mayor carga de hidrato de carbono (legumbres, purés, por ejemplo). Además, una menor actividad física, condicionada por la limitación de los deportes al aire libre, menores horas de luz diurna, o también se da un menor tiempo libre, puede llevar a niveles elevados de glucosa», subraya esta especialista.

QUÉ SUCEDE CON LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES

   Por otro lado, la doctora Picón mantiene que las personas con diabetes que presentan problemas circulatorios pueden verse afectadas por las bajas temperaturas, ya que éstas pueden comprometer el riego sanguíneo en las zonas más distales del organismo, como los pies, debido a la vasoconstricción que tiene lugar como respuesta al frío.

   «Todos hemos comprobado cómo tenemos las manos y los pies más pálidos cuando están expuestos al frío. La persona con diabetes, que tiene una afección del riego sanguíneo, puede presentar incluso dolor en estas zonas distales devido a la falta de riego, una condición conocida como isquemia», agrega.

   En el caso de la neuropatía, es decir, la afectación de los nervios, la doctora Picón señala que «el frío es un asunto muy delicado» ya que estas personas no perciben bien la sensación de dolor, calor o frío, y la exposición a fuentes de calor en los meses de invierno (estufas, braseros, por ejemplo) puede llevar a lesiones y quemaduras muy serias.

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON DIABETES EN INVIERNO

   En este contexto, la miembro de la Sociedad Española de Diabetes (SED) considera vital el cuidado de las partes distales del cuerpo (manos y pies) mediante calcetines térmicos y guantes: «Es importante asegurarse de que estas prendas no provoquen presiones. Además, mantener la piel hidratada y observar cualquier herida o cambio de color en la piel es fundamental».

   Con respecto a la alimentación y al tratamiento, recomienda esta endocrinóloga observación cuidadosa de los niveles de glucosa para adaptar adecuadamente el tratamiento si fuera necesario. «La persona con diabetes es la que más rápidamente notará estos cambios, y debe comunicarlos al equipo sanitario», agrega.

   Asimismo, esta especialista subraya que estos cambios no suelen ser abruptos, sino que son cambios graduales y progresivos, con un ritmo estacional que, por su sutileza, pueden pasar desapercibidos. «Es preciso estar alerta en caso de viajes a zonas con temperaturas muy diferentes a las que estamos acostumbrados; en esas circunstancias, los cambios sí pueden ser significativos», finaliza la doctora.

Más información sobre diabetes.

Visita la Sociedad Española de Diabetes.

Consejos para el control de la glucosa.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *