Urólogos destacan que la infertilidad masculina impacta a la mitad de las parejas que enfrentan dificultades para concebir.

Urólogos destacan que la infertilidad masculina impacta a la mitad de las parejas que enfrentan dificultades para concebir.

   MADRID, 19 Mar. –

   Los especialistas del Departamento de Urología de la Clínica Universidad de Navarra han comunicado que **en el 50% de las parejas que enfrentan problemas para concebir hay un factor relacionado con la infertilidad masculina**, «normalmente asociado a parámetros seminales anormales». Por ello, sugieren investigar la causa de esta situación para no retrasar su tratamiento y poder implementar un plan asistencial efectivo.

   «La infertilidad se considera una enfermedad que afecta tanto al sistema reproductivo masculino como al femenino. Por lo tanto, es crucial examinar simultáneamente a ambos miembros de la pareja para identificar la causa. Esto es particularmente preocupante ya que, con frecuencia, la evaluación del hombre se omite, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos o erróneos», ha manifestado el urólogo y especialista de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra, José Enrique Robles.

   Según indican, las razones detrás de la infertilidad pueden ser **genéticas** o resultado de efectos adversos de medicamentos, aunque lo más habitual es que sean **idiopáticas** (sin un origen exacto) o el resultado de una infección anterior. Identificar el desencadenante ayuda a personalizar el tratamiento, que puede abarcar desde **medicamentos hormonales** hasta intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas, incluyendo la embolización de un varicocele (una vena con flujo sanguíneo anormal en el escroto), apuntan.

   Robles enfatiza que la evaluación debe ampliarse más allá de un simple análisis de parámetros seminales, abarcando un estudio integral que incluya una historia clínica previa, así como **pruebas hormonales y de imagen**.

VISITA AL URÓLOGO

   Es habitual que las mujeres asistan al ginecólogo para revisiones periódicas y comience la preparación para el embarazo, como la ingesta de **ácido fólico**. Sin embargo, los especialistas lamentan que los hombres suelen evitar consultar al urólogo hasta que el problema se vuelve evidente.

   Por esta razón, consideran **fundamental** que las unidades de fertilidad dispongan de equipos multidisciplinarios para ofrecer un enfoque integral a las parejas con dificultades para concebir.

   «El estudio inicial realizado por el urólogo es crucial, ya que nos permite identificar las causas que sí pueden ser tratadas para resolverlas de forma permanente. Esto transforma al varón de un paciente enfermo a uno sano. Si no logramos identificar la causa de la infertilidad, es importante dialogar con el paciente y su pareja sobre sus expectativas, lo que pueden anticipar del tratamiento, así como las opciones disponibles y los posibles efectos secundarios», señala el urólogo y especialista de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra, Felipe Villacampa.

PREVENCIÓN ANTE PATOLOGÍAS ASOCIADAS

   Los especialistas subrayan que lograr un **diagnóstico claro** y llevar a cabo un análisis inicial beneficia la salud general del hombre, ya que los factores de riesgo que afectan la calidad del semen, como el **tabaco**, **exposición a tóxicos**, o **falta de actividad física**, así como problemas específicos como las **infecciones urinarias** o de transmisión sexual, tienen también un impacto en otros aspectos de la salud.

   Como menciona Villacampa, este enfoque «mejora la percepción del paciente, su autoestima y calidad de vida, y tiene repercusiones positivas en la relación de la pareja».

   Además, la función testicular es considerada un **indicador del estado de salud** del varón; por lo tanto, un seguimiento adecuado de aquellos que experimentan infertilidad temprana permite, como indica Robles, «asesorar sobre posibles patologías futuras, dado que existe una conexión clara entre la infertilidad masculina y un aumento del riesgo cardiovascular. Los hombres que padecen infertilidad parecen tener un mayor riesgo de enfermedades crónicas, independientemente de factores sociodemográficos, y también hay vínculos entre la infertilidad y el cáncer».

Para más información sobre **infertilidad masculina**, puedes visitar Clínica Universidad de Navarra o leer sobre las causas de la infertilidad según la OMS.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *