MADRID, 17
Los presupuestos de la Comunidad Valenciana que están en negociación entre PP y Vox eliminan subvenciones a ONG, incluyen partidas para favorecer el retorno de menores migrantes no acompañados, y recortan la cooperación al desarrollo, entre otras medidas, según lo ha revelado el vicepresidente y secretario general de Vox, Ignacio Garriga, tras el desbloqueo de las conversaciones entre los exsocios de gobierno.
Respecto a la cooperación al desarrollo, Garriga ha indicado que Vox desea que esos fondos se utilicen para la «reconstrucción» de la vida de los valencianos tras la dana, incluyendo a aquellos con empresas en el extranjero, y que si «queda algo» en esa partida se dirija a «contener la inmigración ilegal, que no salga de las costas» porque «hay fórmulas», ha aclarado. En materia de inmigración ilegal, los presupuestos públicos valencianos también prevén pruebas «perfectamente dotadas» de financiación para determinar si los inmigrantes son realmente menores de edad.
Asimismo, se eliminan las partidas relacionadas con políticas verdes, desarrollo sostenible y los objetivos de la Agenda 2030, además de recortar el dinero en cuestiones lingüísticas, así como a sindicatos y «chiringuitos varios», ha detallado Garriga. «Nuestro compromiso es total, ni un solo euro a chorradas ideológicas, sino a reconstruir las vidas de los valencianos», ha enfatizado.
NEGOCIACIONES ARDUAS Y DURAS
El presidente Mazón ha anunciado hoy el acuerdo con Vox para los presupuestos autonómicos, criticando el Pacto Verde europeo y el fenómeno de la inmigración ilegal, así como los requisitos establecidos por Santiago Abascal para negociar cuentas públicas en las regiones donde cogobernaban hasta julio. En Vox celebran que Mazón haya «rectificado públicamente», independientemente del «rumbo» de Alberto Núñez Feijóo. ‘Génova’ ha afirmado que el acuerdo entre los ‘populares’ valencianos y Vox es «consecuente» con sus postulados.
Garriga ha señalado que las conversaciones con Mazón han sido «arduas» y «duras», subrayando que las cuentas aún se encuentran en fase de negociación, pero ha destacado que las declaraciones del presidente autonómico van «en la buena dirección». En esta línea, ha expresado que cuando Vox «condiciona» los diferentes asuntos, los resultados son «diferentes».
«Los presupuestos serán lo mejor posible con la fuerza actual de Vox, y aunque no incluyen todo lo que quisiéramos, suponen un cambio sustancial y significativo«, ha expuesto al esbozar algunas de estas medidas, que también incluyen partidas en materia de memoria histórica, defensa de la familia y cuestiones fiscales. Vox también quiere que se presenten a la brevedad.
BALÓN DE OXÍGENO, PERO PARA LOS VALENCIANOS
Garriga ha evitado comentar si su apoyo a los presupuestos valencianos proporciona un respiro a Mazón, cuya figura está muy cuestionada por su gestión de la dana, limitándose a afirmar que las cuentas «dan un balón de oxígeno» a los valencianos que han visto «destrozada toda su vida» tras el temporal. «Eso es lo que nos ha movido», ha puntualizado, restando importancia a la continuidad de Mazón, considerándolo un «problema de las terminales mediáticas o tertulianos».
Además, ha reiterado que Vox no contempla la posibilidad de regresar al Ejecutivo valenciano porque no les interesa. «Nos importan unos presupuestos y políticas para cambiar las cosas de verdad», ha afirmado.
El vicepresidente y secretario general de Vox ha señalado que están disponibles para negociar las cuentas en Extremadura, Aragón, Castilla y León, Murcia y Baleares, siempre que los presidentes ‘populares’ sigan el ejemplo de Mazón y renieguen de las políticas verdes y de las que, a su juicio, fomentan la inmigración ilegal. «Lo mismo para las otras comunidades autónomas, si prescinden de la basura ideológica y las políticas que alientan la inmigración, Vox estará dispuesto a negociar», ha concluido. No obstante, fuentes de la dirección de Vox vinculan el paso de Mazón con su desgaste político y reconocen que no pueden determinar si esto marcará un cambio que seguirá en otras regiones.