Willy Hernangómez y la "felicidad" en el seno familiar

Willy Hernangómez y la «felicidad» en el seno familiar


MADRID 9 Ago. –

El pívot del Barça y de la selección española **Willy Hernangómez** se prepara con entusiasmo para el **Eurobasket 2025**, en un entorno completamente distinto al que ha experimentado en su club. En ‘La Familia’ es capitán, titular y una pieza fundamental, mientras que en el equipo ‘culer’ ha sido en muchas ocasiones un jugador de rol secundario, llegando incluso a no jugar a pesar de las limitaciones del equipo.

Durante la presentación del combinado nacional, el jugador madrileño mencionó que para él jugar con la selección es «algo único», expresando una sensación de «felicidad, diversión y sacrificio». Desde su debut con España en 2015 ha conseguido cinco medallas y es el capitán de ‘La Familia’. Además, fue el ‘MVP’ del anterior Eurobasket y tiene un rol crucial para el evento de este verano, especialmente tras la baja de **Usman Garuba**.

Con la selección española, sus estadísticas en los últimos torneos son destacables, manteniendo una media de más de 10 puntos por partido. Por ello, Willy Hernangómez enfrenta el Eurobasket con la energía que le proporciona jugar para la selección, dejando de lado los problemas del club y centrándose en ‘La Familia’, que, según sus propias palabras, fue la verdadera ‘MVP’ del último Eurobasket. «Siempre he dicho que cada año estoy esperando para poder venir en verano a la selección, porque disfruto mucho y últimamente tengo un papel más importante», subrayó.

Willy ha apoyado ininterrumpidamente a la doble campeona del mundo durante diez años, comenzando con un primer gran torneo internacional en el **Eurobasket 2015**, donde tuvo un rol limitado en un equipo que contaba con Pau Gasol y Felipe Reyes, logrando su primer oro. Al año siguiente, estuvo en sus primeros **Juegos Olímpicos** en Río de Janeiro, donde aumentó su participación, destacando en cuartos ante Francia (16 puntos y 5 rebotes) y obteniendo la medalla de bronce.

En el Eurobasket de 2017, donde España obtuvo el bronce, la presencia de los hermanos Gasol le seguía cerrando un poco el paso, y tuvo que esperar dos años para empezar a ser relevante. Fue en el **Mundial de 2019 en China**, donde tuvo un papel destacado, especialmente en cuartos contra Polonia (18 puntos), en un torneo donde España fue sorprendiendo a todos y se proclamó campeona del mundo.

Los **Juegos de Tokio 2021** no resultaron tan favorables, ya que se quedó fuera del podio, pero un año después se convirtió en uno de los líderes del sorprendente título continental, siendo elegido como el ‘MVP’ del torneo. Como pivote titular de Sergio **Scariolo**, promedió 17,2 puntos, 6,9 rebotes y casi 20 de valoración por partido, destacando en la final ante Francia con 14 puntos y 8 rebotes. En el Mundial de 2023 (18,2 puntos y 5,3 rebotes) y los Juegos de París 2024 (11,7 y 5) mantuvo su estatus, aunque la selección no pudo competir por las medallas.

En el último Eurobasket, Willy perteneció a los **New Orleans Pelicans** de la NBA, pero en 2023 se convirtió en agente libre y, debido a la falta de minutos, decidió regresar a España para jugar en el Barça, a pesar de haberse criado en el **Real Madrid**. Sin embargo, en el equipo catalán no ha podido demostrar todo su potencial y ha sido objeto de debate por su escasa participación en partidos importantes, especialmente esta temporada bajo el mando de Joan **Peñarroya**.

El técnico catalán comentó en enero que no lo utilizaba porque había otros jugadores que ayudaban al equipo a ganar. «Willy trabaja bien, pero creo que hay otros jugadores que nos ayudan a sacar los partidos. Es una decisión técnica. Para él es complicado, pero no hay que darle más trascendencia», explicó Peñarroya tras varios partidos sin darle minutos.

SU HERMANO, UN AÑO NOTABLE EN PANATHINAIKOS

A lo largo de la temporada, y gracias a las lesiones que sufrió el equipo, que terminó el curso con solo nueve jugadores de la plantilla, el madrileño tuvo más tiempo en cancha, brillando en los playoffs de **Euroliga** ante el AS Mónaco, logrando 19 puntos y 10 rebotes en el tercer partido y 16 en el quinto. Sin embargo, su tiempo en la pista se redujo considerablemente en comparación a la temporada anterior, tanto en Liga Endesa (de 690 minutos a 537) como en la Euroliga (de 617 a 538).

En esta selección, Willy Hernangómez es el único sobreviviente del Mundial de 2019 junto a su hermano **Juancho**, quien llega al torneo continental como segundo capitán del equipo y ha tenido una excelente segunda temporada en **Panathinaikos**, promediando 27 minutos, 10 puntos y 7 rebotes por partido. Bajo la dirección de Ergin **Ataman**, que fue muy exigente con él en su primer año en el ‘PAO’, ha doblado su tiempo de juego, pasando de 508 a más de 1,000 minutos y destacándose ante el Anadolu Efes turco con 40 de valoración gracias a sus 20 puntos y 16 rebotes.

Juancho, quien forma parte de la selección desde 2017 y solo se perdió los **Juegos de Tokio** por lesión, se ha vuelto un jugador clave para Scariolo, gracias a su versatilidad para jugar de ‘3’ o de ‘4’, así como su capacidad para anotar y rebotear. Llega motivado tras su buena temporada, recordando su impresionante final del **Eurobasket 2022**, donde anotó 27 puntos, con un crucial 7/9 en triples. En ese torneo, alcanzó su mejor versión, superando los dobles dígitos de anotación en siete de los nueve partidos.

Descubre más sobre Eurobasket 2025 y los detalles sobre la trayectoria de **Willy Hernangómez** en la FIBA Eurobasket.

Para más información sobre el rendimiento del equipo en la Euroliga y los resultados de la **NBA**, visita NBA.com.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *