31 Programas de Modernización: 560 Millones para Munición y Casi 700 Millones para Sueldos

31 Programas de Modernización: 560 Millones para Munición y Casi 700 Millones para Sueldos


Archivo – Vehículo de Combate de Infantería Pizarro. – BRI X – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

El 84% de los PEM es para generar aplicaciones en sectores civiles estratégicos y más del 75% del plan se destina a tecnología dual.

MADRID, 23 Abr. –

El ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’, aprobado por el Consejo de Ministros y dotado con 10.471 millones de euros, permitirá que España gaste el 2% del PIB este año en el ámbito de la defensa, consistiendo en 31 programas especiales de modernización. Además, destina casi 700 millones de euros a aumentar los sueldos de los militares y 300 millones adicionales para misiones en el exterior.

Según el plan, el grueso de la financiación, un 35% –3.712 millones de euros–, se destina a las condiciones laborales, preparación y equipamiento de las Fuerzas Armadas. La mayor inversión, de 928 millones, se dirige a la modernización y mejora de las capacidades de entrenamiento. A continuación, 679 millones son para el incremento de las retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas y un aumento efectivo de 2.400.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez prevé 664 millones de euros para préstamos o participaciones en empresas del sector de la defensa; 421 millones para modernización del equipamiento, incluyendo digitalización; y dos PEM para modernizar el sistema de enseñanza en vuelo y un helicóptero multipropósito, con 350 millones y 275 respectivamente.

En la segunda partida, que abarca nuevas tecnologías de telecomunicaciones y ciberseguridad —31% de la inversión, 3.262 millones–, se incluyen 376 millones para que el Centro Criptológico Nacional (CCN), parte del CNI, fortalezca la ciberseguridad mediante Inteligencia Artificial y análisis de datos.

El Gobierno dedicará 350 millones a modernizar el Sistema Conjunto de Radio Táctica; 338 millones a actualizar la conectividad en seguridad aérea; 241 millones para mejorar el sistema de comunicaciones en misiones; y 200 millones a un nuevo satélite de imagen radar. Además, se contemplan 170 millones para reforzar la ciberseguridad y el soporte de infrastructures en la Plataforma Campus Virtual de Enseñanza Militar.

CIEN MILLONES MÁS PARA EL CNI

En este apartado también se han previsto 106 millones más para el presupuesto del CNI, enfocados en reforzar su área de ciberseguridad y cooperación internacional, además de 36 millones para el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Asimismo, 189 millones están destinados a potenciar la ciberinteligencia y mejorar las infraestructuras del Ministerio del Interior. Durante su comparecencia, Sánchez subrayó que el objetivo es «crear un escudo digital» para España.

Respecto a la tercera partida, que aborda los instrumentos de defensa y disuasión —18,7% de la inversión total, 1.962 millones–, resalta la asignación de 564 millones al Plan de reserva estratégica de munición según requisitos de la OTAN, el cual incrementará la reserva de munición y explosivos para los Ejércitos y Armada.

El resto del montante se distribuye en varios PEM: 300 para la fabricación avanzada en movilidad terrestre sostenible; 225 para la modernización de las fragatas clase ‘Álvaro de Bazán’; 200 millones para la maduración técnica de trabajos dentro del programa NGWS en el Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS); 200 para un vehículo de cadenas multipropósito que reemplace al Transporte Oruga Acorazado (TOA); y 100 millones para el reemplazo del Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Patiño con la construcción de un nuevo buque basado en el modelo BAC Cantabria.

Sánchez enfatizó que, aunque esta partida se destina al armamento, el objetivo es la modernización para aumentar la eficacia y eficiencia, «no atacar a nadie». «Lo haremos para disuadir a quienes puedan pensar en atacarnos o en atacar a Europa», reiteró.

EMERGENCIAS COMO LA DANA Y LA AYUDA A UCRANIA

La cuarta partida del plan, dedicada al apoyo en la gestión de emergencias y desastres naturales —16,7% de la inversión total, 1.751 millones de euros–, contempla 661 millones para adquirir aeronaves y servicios aéreos, incluyendo aquellos ofrecidos a organismos como Aena y el CNI, además de la compra de siete aviones anfibios DHC-515 para combatir incendios; 500 millones se destinarán a la renovación de infraestructuras del Ministerio de Defensa conceptualizadas para emergencias que afectan a la seguridad nacional.

Además, 232 millones están asignados para los gastos operativos y logísticos de emergencias, como la dana que afectó la Comunidad Valenciana en octubre, incluyendo gratificaciones al personal, mantenimiento de equipos, suministros y reposición de material. También se contempla financiación para apoyar a Ucrania con equipamiento defensivo, asistencia sanitaria, formación y apoyo logístico.

El 84% de los PEM generarán aplicaciones en sectores civiles estratégicos y más del 75% del plan está destinado a tecnología dual, según el Gobierno.

La última partida está reservada para las operaciones en el exterior donde España participa bajo banderas de la UE, OTAN o ONU, representando el 3,1% de la inversión total, sumando 328 millones de euros para reforzarlas. España está involucrada en cerca de una veintena de misiones exteriores alrededor del mundo, con aproximadamente 3.500 militares y guardias civiles desplegados. «Dan lo mejor de sí mismos, por lo que merecen las mejores condiciones y equipamiento que podamos ofrecerles», concluyó Sánchez.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *