Beneficios y su naturaleza

Beneficios y su naturaleza


MADRID 11 Ene. (EUROPA PRESS) –

Un panel de **expertos en salud** destacados, que incluye dietistas, académicos e investigadores, junto con médicos especializados en diabetes, salud cardíaca y **pérdida de peso**, examina cada inicio de año las dietas que proporcionan mayores beneficios para la salud, fundamentadas en evidencia científica.

Tras un exhaustivo análisis, la revista US News & World Report publica, al comenzar el nuevo año, sus resultados destacando las mejores alternativas de entre 38 dietas que compiten en 21 categorías, para alcanzar el objetivo de **adelgazar** o iniciar una alimentación saludable.

Este año, los panelistas evaluaron cada programa de dieta en términos de **integridad nutricional**, riesgos y beneficios para la salud, sostenibilidad a largo plazo y eficacia basada en evidencia. Así, la **Dieta Mediterránea**, la **Dieta DASH** y la **Dieta flexitariana** se colocan en los tres primeros puestos, seguidas por la **Dieta MIND** y la **Dieta de Mayo Clinic** en cuarto y quinto lugar.

Más abajo en el ranking se encuentran la **Dieta TLC**, la dieta para la menopausia, la dieta antiinflamatoria del Dr. Weil, la dieta volumétrica y, finalmente, la dieta de la **Clínica Cleveland**.

¿EN QUÉ CONSISTE LA DIETA MEDITERRÁNEA, DASH Y FLEXITARIANA?

La **dieta mediterránea** destaca el consumo de alimentos de origen vegetal, como **cereales integrales**, legumbres, frutos secos y **aceite de oliva virgen extra**. Esta dieta, tradicional en regiones como Grecia, Italia, España y Turquía, se caracteriza por un consumo moderado de carnes magras y abundante marisco, centrándose en la calidad general de la dieta más que en nutrientes específicos.

La revista subraya que «es una de las dietas mejor estudiadas, con evidencia que muestra que reduce el riesgo de **enfermedades cardíacas**, mejora la salud mental y cerebral, y disminuye la inflamación. Dado que la dieta mediterránea no es restrictiva, muchas personas la consideran fácil de seguir, sostenible a largo plazo y adaptable a cualquier estilo de vida».

La **dieta DASH**, conocida por ser beneficiosa para el corazón, es un plan de alimentación flexible y equilibrado que aumenta la ingesta de fibra y minerales saludables, como el **calcio**, potasio y magnesio, al tiempo que reduce la cantidad de sodio y grasas no saludables. Este enfoque limita la ingesta de sodio a 2,300 miligramos diarios, cifra que muchos seguidores reducen aún más a unos 1,500 miligramos.

Por otro lado, la **dieta flexitariana**, también llamada dieta semivegetariana, no requiere eliminar la carne por completo para beneficiarse de una alimentación saludable. Esta dieta permite disfrutar de carne en ocasiones especiales, promoviendo beneficios como **mejor salud cardíaca**, menor riesgo de diabetes tipo 2 y menor inflamación, sin necesidad de renunciar completamente a la carne.

En cuarto lugar, la **dieta MIND**, representa una combinación de las dietas DASH y mediterránea, enfocándose en alimentos que promueven la salud del cerebro, con el objetivo de reducir potencialmente el riesgo de deterioro mental y demencia, así como promover un envejecimiento saludable.

La **Dieta de la Clínica Mayo**, reconocida como una de las mejores para **bajar de peso**, utiliza principios de la ciencia del comportamiento basados en evidencia y es un programa de 12 semanas que fomenta la creación de hábitos saludables, colocando mucha importancia en el tamaño de las porciones.

La **dieta TLC** (cambios terapéuticos en el estilo de vida) implica un alto consumo de verduras, frutas, panes, cereales y carnes magras. Las directrices son lo suficientemente amplias para ofrecer libertad en la alimentación, y se recomienda aprender a **leer etiquetas nutricionales** para limitar la ingesta de colesterol, grasa, sodio y fibra soluble, complementado con actividad física y control del peso.

A esta dieta le sigue la dieta para la menopausia, que busca aliviar síntomas relacionados con las fluctuaciones hormonales durante la mediana edad. Se sugieren muchos alimentos integrales, como **verduras**, frutas, legumbres, cereales integrales, productos de soja y proteínas magras, mientras que se desaconseja el exceso de carbohidratos simples y azúcares añadidos, así como limitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden empeorar los sofocos.

La **dieta antiinflamatoria del Dr. Weil** es considerada una de las mejores dietas del 2025. Recomienda consumir una variedad de frutas frescas, verduras y otros alimentos ricos en nutrientes, y desaconseja el consumo excesivo de productos elaborados con jarabe de maíz rico en fructosa, aceites de semillas y azúcares refinados. Seguir una dieta que enfatice **alimentos ricos en fibra**, antioxidantes y ácidos grasos omega-3 puede disminuir la inflamación crónica y, por ende, el riesgo de enfermedades inflamatorias crónicas.

La **dieta volumétrica** categoriza los alimentos en cuatro grupos según su densidad calórica, enfatizando el consumo de alimentos nutritivos y bajos en calorías, tales como frutas, verduras, cereales integrales y productos lácteos bajos en grasa, siendo una opción nutricional sana sin alimentos prohibidos ni necesidad de contar calorías.

Finalmente, se destaca la **dieta de la Clínica Cleveland**, reconocida por ser líder en salud cardíaca, que se sigue a través de una aplicación diseñada para optimizar el bienestar, la pérdida de peso y la salud del corazón.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *