Incluye el primer Plan de Prevención del Suicidio
MADRID, 18 Jun.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado la transferencia de 229.255.000 euros a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) durante 2025, para reforzar la Atención Primaria, la salud mental y la prevención del suicidio.
De este modo, 172.425.000 euros irán destinados al desarrollo del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027; 39 millones para el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, y 17.830.000 euros para el Plan de Prevención del Suicidio 2025-2027.
García destacó que «tres planes están unidos por el mismo propósito, que es fortalecer y ensanchar nuestra sanidad pública allá donde más lo necesita», durante la rueda de prensa posterior al CISNS.
La ministra ha señalado que la intención es que la Atención Primaria sea «más ágil y resolutiva«, cuidando a los profesionales para que puedan cuidar mejor a sus pacientes.
Además, ha resaltado que se busca una salud mental que refuerce los equipos, promueva un uso racional de los psicofármacos y coloque los derechos de las personas en el centro. La prevención del suicidio será integral, con redes de protección más sólidas y mejores datos para actuar con eficacia.
EL 50% DEL PLAN DE ATENCIÓN PRIMARIA ESTÁ SUJETO A CONDICIONES
García ha recordado que el fin del Plan de Atención Primaria pasa por poner al paciente en el centro, enfocado en la atención domiciliaria y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales. «Es imprescindible tiempo, menos burocracia, equipos más completos y preparar la Atención Primaria para el futuro», ha apuntado.
En este plan, el 50% del crédito se reparte por criterios poblacionales, mientras que el 50% restante está condicionado al cumplimiento de ciertos compromisos, como la publicación de ofertas públicas de empleo para atención primaria.
«LA MAYOR INVERSIÓN EN SALUD MENTAL HECHA EN ESPAÑA»
Durante su intervención, García ha enfatizado que con los fondos aprobados para salud mental se da un paso «sin precedentes». En total son 56 millones de euros para el Plan de Acción de Salud Mental y el Plan de Prevención del Suicidio, que es el primero a nivel nacional. «Es la mayor inversión en salud mental hecha por un gobierno de España en toda su historia», destacó.
García añadió que el plan de prevención del suicidio aborda una asignatura pendiente de manera integral, con recursos y un enfoque comunitario. Respecto al Plan de Salud Mental, su objetivo es facilitar el acceso a profesionales cuando se necesiten.
FONDOS EXTRAORDINARIOS
Sobre los 229 millones de euros, García ha aclarado que son fondos «extraordinarios» y «adicionales». «Las consejerías ya invierten en Atención Primaria y en salud mental, pero estos fondos son un refuerzo para dedicar más a estas políticas», matizó.
La ministra destacó que desde 2018, las comunidades autónomas han recibido 300.000 millones más de lo que recibían anteriormente. «Cada comunidad decide en qué gastar ese dinero, ya sea para reducir impuestos o invertir en Atención Primaria«, indicó.
García subrayó que este es un «esfuerzo» del Gobierno de España desde los Presupuestos Generales del Estado: «No son fondos europeos, es un esfuerzo extraordinario», concluyó.