MADRID, 9 Feb. –
Existen personas a las que, de manera misteriosa, el consumo de café no les afecta en absoluto; mientras que otras deben evitar incluso una taza al día ya que interfiere notablemente en su descanso nocturno.
Para comprender cómo actúa la cafeína y por qué afecta de manera diferente a cada individuo, entrevistamos a la doctora Rybel Wix, integrante del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño (SES), quien aclara que «la cafeína es un inhibidor de los receptores de la adenosina».
La doctora explica que a medida que avanza el día, el metabolismo celular produce diversas sustancias, siendo la adenosina una de ellas. «Cuando las células están activas, generan adenosina, y la cafeína interfiere en esa producción. La adenosina se acumula durante el día y promueve el sueño, y al bloquearla, la cafeína evita que sintamos sueño», señala la experta.
¿CUÁNDO ES MEJOR DEJAR DE TOMAR CAFÉ?
Según la experta en Medicina del Sueño, el café puede consumirse hasta la hora de la comida, ya que de lo contrario, toda la presión del metabolismo celular que se acumula durante el día para inducir el sueño se verá bloqueada por la cafeína.
La doctora también indica que la cafeína se asimila rápidamente en el torrente sanguíneo y llega al cerebro; se puede tomar café hasta 6 horas antes de ir a dormir: «Todos experimentamos un período de somnolencia fisiológica (somnolencia postpandrial), momento durante el cual tendemos a sentir sueño, y es posible ingerir café en ese pico. Hasta entonces, podemos tomarlo, porque de lo contrario, bloqueamos los receptores que provocan el sueño. La duración del efecto de la cafeína varía entre 6 y 12 horas, aunque no es lineal».
Respecto a cómo la cafeína afecta a cada persona, la doctora Wix enfatiza que depende de la actividad de los receptores de cada individuo y de su tolerancia a la cafeína. «Hay quienes son poco sensibles a sus efectos», afirma, recordando que existen otros estimulantes como la teína e incluso el chocolate, que también son activadores, según señala la experta.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL CAFÉ PARA LA SALUD?
Al consultar sobre los potenciales beneficios de consumir café para la salud, la doctora sostiene que «no debemos demonizar el café», ya que se puede consumir «en la cantidad y horario adecuados». «Es positivo porque nos activa, pero puede perjudicar el sueño por la noche, aunque no interfiere hasta la hora de la comida«, recalca la doctora Wix.
Entre los otros beneficios que el café puede ofrecer, menciona que es antioxidante, mejora la concentración y es un buen estimulante. «En su justa medida, el café puede ser un buen activador», afirma la miembro de la Sociedad Española del Sueño.
Además, destaca que tomar café por la mañana es recomendable, «es un buen activador» y resulta beneficioso para muchas personas. «Esa sensación de necesitar café, o esa ‘adicción’ no implica que necesites más cantidad para despertarte, no genera tolerancia y no es necesario aumentar la dosis cada vez, eso no ocurre con el café. Nos ayuda como activador, pero no es una droga que requiera mayores cantidades para funcionar», aclara la doctora Wix.
Por otro lado, al inquirir acerca de cuántas tazas de café se pueden consumir al día sin afectar el sueño nocturno, refiere que «la cantidad de tazas diarias puede indicar el nivel de somnolencia de la persona; lo habitual es hasta tres tazas al día».
SOBRE EL CAFÉ DESCAFEINADO
También preguntamos sobre el café descafeinado y si contiene cafeína, a lo que responde que sí, resaltando que «no hay evidencia científica clara sobre el café descafeinado, por lo que se debe tener precaución al consumirlo». De hecho, la doctora Wix considera que no es recomendable tomar descafeinado en la cena, ya que puede afectar el sueño.
Además, advierte que tomar café por la noche no es un buen hábito, «es una mala práctica para el sueño». Por ello, la doctora Wix subraya que el café debe ser consumido «con moderación», considerándolo un «buen activador que se puede ingerir por la mañana», resaltando también sus propiedades antioxidantes.