961696.1.260.149.20250324120715
Cuestiona los audios de Villarejo publicados en los medios alegando que pueden haber sido «editados» y «manipulados»
MADRID, 24
La ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha afirmado este lunes que la conocida como «policía patriótica», supuestamente creada desde el Ministerio del Interior bajo el mando de Jorge Fernández Díaz, fue una «creación ficticia» que “no ha existido”. «Yo pongo en duda que esa llamada policía política haya existido nunca. Desde luego, en esos momentos», ha aclarado, señalando que fue ‘número dos’ del PP y luego ministra de Defensa, pero que no tuvo «nada que ver con el Ministerio del Interior».
Esto fue expresado durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga la conocida como ‘Operación Cataluña’, que involucra maniobras para crear información contra adversarios políticos, incluidos los independentistas catalanes y Podemos. La exdirigente del PP ha calificado de «ficción» la llamada ‘Operación Cataluña’ y ha insistido en que los conocidos como «papeles de Bárcenas» son «falsos».
«Yo no era la responsable del Ministerio del Interior y no creo que eso que usted llama policía paralela existiera en el Ministerio del Interior. Yo no sé lo que pudieran hacer algunos policías en concreto, pero que existiera una organización llamada o autodenominada o calificada como policía paralela en beneficio del partido político que sostenía el Gobierno o con esos fines a los que usted se refiere, yo lo niego», ha respondido al diputado de ERC, Francesc Marc Álvaro Vidal.
La exministra ha puesto en duda los audios de Villarejo, sugiriendo que estaban editados y que confía más en su memoria que en las transcripciones de grabaciones que no considera válidas. «Yo me fío más de mi memoria, aunque haya pasado tanto tiempo, de lo que diga un medio de comunicación o de las transcripciones de una conversación que yo no sé si está manipulada o no», ha añadido.
En la misma línea, respondió a preguntas sobre la supuesta información relacionada con el hermano del presidente de ERC, Oriol Junqueras: «No reconozco que el contenido de esos audios sea verídico«.
DICE QUE VILLAREJO NO ESTABA EN ACTIVO CUANDO SE REUNÍAN
Cospedal explicó que conoció a Villarejo en el contexto de la investigación judicial sobre la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, recomendada por alguien que no pudo identificar. Su relación se remonta aproximadamente a 2015 y, según mencionó, mantuvo una o dos reuniones al año «muy breves» con Villarejo, pero subrayó que era un comisario jubilado, no en activo.
Sin embargo, esta afirmación fue cuestionada por el diputado de Bildu, Jon Iñarritu. Más tarde, añadió que «no he dicho que estuviera inactivo, he dicho que lo estaba para la Policía». También se adentró en el contexto temporal de las reuniones y aclaró que nunca se discutió la situación en Cataluña durante aquellos encuentros.
Sobre la existencia de pagos a personas como Victoria Álvarez, quien tuvo vinculación con la familia Pujol, Cospedal afirmó que «bajo su mandato» no se realizó ningún pago. De igual manera, negó haber dado cualquier orden para pagar a Enresa, a ninguna empresa pública o al abogado Javier de la Rosa. «Eso es un disparate», insistió.
Si bien el diputado de Junts, Josep Pagès, mencionó que su exmarido, Ignacio López del Hierro, recibió pagos por parte de algunas organizaciones, Cospedal se mostró contundente: «Es falso, pero si cree que eso es así, vaya a los tribunales y ahí le voy a contestar».
INVESTIGACIÓN A PODEMOS
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se mostró interesada en las exploraciones policiales relacionadas con los miembros de su partido, el supuesto pago de 15,000 euros a Cospedal, que figura en los ‘papeles’ del extesorero del PP Luis Bárcenas, y la ‘Operación Kitchen’, destinada a eliminar pruebas que pudieran vincular a mandos del PP con escándalos de corrupción.
Cospedal rebuttó que no tenía «interés en conocer ninguna información» sobre Podemos y descalificó cualquier posible filtración de información a los medios. Además, cuestionó la existencia de una supuesta orden que indicara investigar a los miembros de Podemos. «Dice usted que había una orden que yo dudo que existiera», comentó.
Después de que Belarra citara un audio donde Cospedal y el excomisario José Manuel Villarejo critican a Pablo Iglesias, la secretaria general de Podemos preguntó por el desenlace del juez Manuel García Castellón con respecto a su estatus de «investigada» en la trama Kitchen, a lo que Cospedal aclaró que fue la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la que decidió en dos ocasiones que no necesitaba estar imputada.
Al concluir la comparecencia, ERC, Junts y Bildu solicitaron que se tome en consideración el envío a la Fiscalía de las declaraciones de Cospedal sobre la información publicada por los medios en relación con los audios que ella descalifica, ya que podrían ser «constitutivas de delito».