
Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
Responde a Orbán que la UE es un proyecto de **paz**, pero que «sin **seguridad**» la **paz** «es una ilusión».
BRUSELAS, 3 Mar. –
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha expresado este lunes que el presidente estadounidense, Donald Trump, está impulsando a Rusia a negociar la **paz** en Ucrania, aunque ha enfatizado que los europeos deben participar en las conversaciones y que la **paz** no puede ser solo un alto el fuego, sino que debe estar respaldada por medidas de **seguridad**.
«Agradecemos los esfuerzos de Trump para presionar a Rusia hacia la negociación y estamos dispuestos a participar en todas las conversaciones para asegurar una **paz** global, justa y duradera en Ucrania y para garantizar la **seguridad** europea para todos los países del continente», manifestó en una rueda de prensa desde Chisináu, después de reunirse con la presidenta moldava, Maia Sandu.
Ante la solicitud del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que la UE inicie diálogos directos con el presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania, Costa insistió en la necesidad de que los 27 mantengan la unidad en su apoyo a Ucrania, subrayando que la cumbre extraordinaria de este jueves en Bruselas debe adoptar «decisiones concretas» para reforzar la defensa europea, de manera que el bloque pueda ser «más autónomo y capaz de defenderse por sí mismo», mientras aboga por una **paz** «justa» en Ucrania.
Insistió en que la **paz** «no puede ser solo un alto el fuego» que permita a Rusia «regresar más fuerte». «Nuestra meta es una **paz** justa y duradera. Lo que está sucediendo en Ucrania no solo afecta a Ucrania, sino que también concierne a la **seguridad** europea en su conjunto», afirmó.
LA **PAZ** SIN **SEGURIDAD** ES «UNA ILUSIÓN»
Frente a las críticas del primer ministro húngaro, Costa reafirmó que la UE es un «proyecto de **paz**» y que la **seguridad** y la defensa son prioridades. «La **paz** sin la **seguridad** es una ilusión», sintetizó, recordando que cualquier acuerdo alcanzado en Ucrania debe incluir medidas de **seguridad**.
«Continuaremos proporcionando **paz** y **seguridad** a Europa, y por ello invertimos en defensa. No para declarar la guerra, sino para garantizar la **paz**, preservar la **paz**, y poder ofrecer **paz** en Europa», respondió.
En las últimas horas, Orbán ha criticado a los líderes europeos reunidos en Londres, acusándolos de querer prolongar el conflicto. «En Londres, los líderes europeos decidieron que se necesita la guerra, no la **paz**. Han determinado que Ucrania debe continuar la lucha. Esto es un error, un gran error y un peligro», indicó.
MOMENTO DECISIVO PARA MOLDAVIA EN SU CAMINO HACIA LA UE
En lo que respecta a la adhesión de Moldavia a la UE, Costa ha elogiado los avances de Chisináu en su proceso europeo, tres años después de formalizar su solicitud de ingreso, que se produjo solo días después de la invasión rusa a Ucrania y poco después de la solicitud de Kiev. «Moldavia está atravesando un momento crucial en su camino hacia la UE. Un momento que tendrá un impacto significativo en su futuro para las próximas generaciones. Los moldavos han optado por un futuro europeo y han demostrado su compromiso con la democracia, la libertad y una mejor vida para sus hijos», destacó.
El presidente del Consejo subrayó la fortaleza del pueblo moldavo ante los ataques a su estabilidad mediante «chantajes energéticos» o «noticias falsas», en alusión a las crecientes injerencias rusas en el país. «El pueblo de Moldavia se ha levantado y ha reafirmado su camino hacia Europa en el referéndum de hace solo unos meses. La UE ha demostrado que estamos al lado del pueblo moldavo en tiempos de retos y crisis. Pueden contar con nosotros como un socio seguro y confiable», subrayó.
En este sentido, defendió que Moldavia forje su futuro común con la UE «sin interferencias y sin que nadie decida» por europeos y moldavos.



