MADRID 17 Abr. –
**Los delitos por sustracción de menores** por parte de alguno de sus progenitores disminuyeron un 7% en 2024, con un total de 443 denuncias. Sin embargo, este fue el segundo año con más casos tramitados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, solamente superado por 2023, cuando se registraron 477 incidentes.
Los dos últimos años, 2024 y 2023, han sido los que más casos se han documentado sobre **sustracción de menores**, seguidos de 2021 con 434 denuncias, según el Informe Anual de Personas Desaparecidas del Ministerio del Interior.
El Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), dependiente del Ministerio del Interior, elabora una estadística sobre este tipo de delitos desde 2010, el cual fue el año con el menor número de denuncias: 290.
En 2018 y 2019, el número de casos repuntó por encima de los 320, mientras que en 2020 bajó a 294. Sin embargo, en 2021, **los casos de sustracción de menores** aumentaron considerablemente, alcanzando 434 denuncias, en comparación con las 397 de 2022.
CASTIGADO CON PRISIÓN
La estadística del CNDES se basa en hechos conocidos relacionados con **delitos de sustracción de menores** en España según el artículo 225 bis del Código Penal, que deriva de las infracciones penales registradas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para más información sobre el Código Penal, puedes visitar esta página.
Este artículo menciona las infracciones en las que un progenitor sustrae a su hijo menor de edad sin causa justificada, lo que está penalizado con una pena de prisión de dos a cuatro años y una inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad de cuatro a diez años.
Entre los motivos que se consideran **sustracción** se incluye el traslado de un menor de su lugar de residencia sin el consentimiento del progenitor con el que conviva, o de las personas o instituciones que tengan su custodia. Para más detalles sobre el cuidado de menores, visita este enlace.
También se contempla la retención de un menor en contravención grave a las estipulaciones judiciales o administrativas, así como los casos en que el menor sea trasladado fuera de España. Si deseas explorar más sobre la protección de menores, consulta UNICEF.