Descubren una nueva y sorprendente causa del declive sexual en los hombres

Descubren una nueva y sorprendente causa del declive sexual en los hombres

   MADRID, 13 Jul. –

   Durante años, la testosterona ha sido considerada como la principal causante del declive sexual masculino. Se notaba una disminución de la libido, fallos en la erección, y todos los señaladores apuntaban a esta hormona. Sin embargo, la realidad es más complicada.

Hoy en día, se ha demostrado que los niveles de testosterona no disminuyen drásticamente con la edad como se pensaba, y que en muchos hombres se mantienen dentro de rangos normales incluso a los 60 o 70 años. Sin embargo, la vida sexual puede deteriorarse de todos modos. Entonces, ¿qué está fallando?

    Durante años se ha creído que la testosterona y la edad eran los responsables del declive sexual masculino. Pero un nuevo estudio desafía esa creencia: hallazgos recientes sugieren que la disminución de la actividad sexual masculina puede estar relacionada con un factor mucho más cotidiano… y prevenible.

UN METABOLISMO LENTO, UN DESEO QUE SE APAGA

   Los problemas de salud metabólica, tales como ligeras elevaciones en el azúcar en sangre, son los principales motores del cambio en los sistemas reproductivos y el funcionamiento sexual de los hombres mayores, de acuerdo con un estudio realizado en el Hospital Universitario de Münster, Alemania. Esta investigación es parte del estudio FAME 2.0.

   Los autores presentaron los datos en ENDO 2025, la reunión anual de la Endocrine Society en San Francisco, EE. UU. «A pesar de que la edad y los niveles de testosterona se han considerado durante mucho tiempo factores clave en el declive de la salud sexual masculina, nuestra investigación indica que estos cambios están más relacionados con aumentos modestos en el azúcar en la sangre y otros cambios metabólicos», afirma Michael Zitzmann, profesor y médico en el Hospital Universitario de Münster.

LA BUENA NOTICIA: ESTÁ EN TUS MANOS REVERTIRLO

«Esto implica que los hombres pueden tomar medidas para preservar o revitalizar su salud reproductiva mediante decisiones de estilo de vida y tratamientos médicos adecuados».

   Estos hallazgos son el resultado de un estudio a largo plazo que involucró a hombres sanos (sin diabetes, enfermedades cardíacas y/o cáncer) de entre 18 y 85 años, que comenzó en 2014 con 200 participantes y concluyó en 2020 con 117 participantes.

   Los investigadores analizaron los cambios en el semen y los perfiles hormonales, la función eréctil y la salud metabólica (IMC y niveles de azúcar en sangre determinados por la prueba de HbA1c).

   Los resultados mostraron que, con el tiempo, los niveles hormonales y los parámetros del semen permanecieron en gran medida dentro de los rangos normales.

Sin embargo, la movilidad de los espermatozoides y la función eréctil disminuyeron en hombres con niveles de azúcar en sangre ligeramente elevados, por debajo del umbral de diabetes del 6,5% de HbA1c. El estudio también encontró que, aunque los niveles de testosterona no impactaron directamente en la función eréctil, sí tuvieron correlación con la evaluación de la libido de los participantes.

   «Esperamos que la información obtenida en este estudio ayude a los médicos y a sus pacientes a formular planes eficaces para mantener la salud sexual masculina«, añade Zitzmann. «Ahora sabemos que está en nuestras manos preservar el bienestar sexual y reproductivo de los hombres, incluso a medida que envejecen».

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *