MADRID 15 Oct. –
El 77 por ciento de las pacientes con cáncer de mama afirma que el miedo a la recaída es uno de los temores más intensos que han experimentado, según ha revelado la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) en los resultados de una encuesta.
La entidad ha recopilado las respuestas de 542 mujeres de las 49 asociaciones que forman FECMA, en el marco de la campaña ‘Sin miedo al miedo’, destinada a visibilizar los temores que enfrentan las mujeres con cáncer de mama en las diferentes etapas de la enfermedad.
Según el sondeo, un 63 por ciento de las pacientes asegura no haber recibido suficiente información sobre cómo se podría tratar una posible recaída. El 12 por ciento indica que sí fue informada adecuadamente, mientras que el 24 por ciento menciona que la información fue solo parcial.
El sondeo destaca los desafíos en comunicación. De hecho, el 42 por ciento afirma haber expresado su temor a una recaída a su oncólogo, pero sin profundizar; el 26 por ciento no se sentía cómoda hablando del tema; el 18 por ciento no lo consideró necesario, y solo el 12 por ciento lo discutió abiertamente.
WEBINAR ‘EL MIEDO A LA RECAÍDA’
A partir de los resultados, FECMA ha organizado una serie de ‘webinars’ con especialistas enfocadas en temáticas de interés para las pacientes. El primero de estos webinars, que abordó el miedo a la recaída, ha tenido lugar para ayudar a tratar este tema tan relevante.
En el encuentro virtual, moderado por la miembro de FECMA Catiana Martínez, participaron la oncóloga médica del Hospital Universitario de Navarra y miembro de la junta directiva de SEOM Susana de la Cruz; y la miembro de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Clínico Universitario-INCLIVA y vocal de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica Cristina Tébar.
Las expertas comentaron los datos de la encuesta y enfatizaron la necesidad de generar confianza y asegurar una comunicación efectiva entre el equipo médico y la paciente, permitiendo que esta realice las preguntas pertinentes para determinar si hay motivos reales para su temor o si el riesgo es bajo. En el caso de tumores localizados, la no recaída es más común que la recaída, que se presenta en un 20-30 por ciento de los casos.
También señalaron el papel clave de la enfermería y la psicooncología, así como los avances en los tratamientos para manejar tanto el cáncer inicial como las recaídas. Asimismo, recordaron que el miedo debe ser validado y que la mejor estrategia para enfrentarlo es la información, la confianza en el equipo médico y la adopción de hábitos de vida saludables, ya que estos reducen la ansiedad, mejoran la tolerancia a los efectos adversos y aumentan el bienestar físico y emocional.
‘Sin miedo al miedo’, que se desarrollará durante los próximos seis meses, cuenta con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y de los grupos cooperativos de investigación en cáncer de mama GEICAM y SOLTI, así como con la colaboración de Alianza Daiichi Sankyo-AstraZeneca, Lilly, Novartis, Pfizer y Roche.