
Sigue en directo las últimas noticias de las elecciones en Alemania
BERLÍN 24 Feb. –
La **ultraderechista** Alternativa para Alemania (**AfD**) ha sido la gran triunfadora de las elecciones de este domingo, con la Unión Democristiana (**CDU**) de **Friedrich Merz** en segundo lugar, obteniendo el 20,8 por ciento de los votos y un sólido respaldo en los territorios de la antigua República Democrática Alemana.
Este resultado representa el mejor desempeño de un partido **ultraderechista** alemán en unas elecciones desde el ascenso de la **Alemania nazi**, gracias a su victoria en los cinco estados que una vez conformaron la Alemania comunista, a excepción de la zona oriental de Berlín, donde se ha impuesto **La Izquierda**.
En los estados de **Brandeburgo**, **Turingia**, **Sajonia**, **Sajonia-Anhalt** y **Mecklemburgo-Pomerania Occidental**, la AfD ha logrado mayorías abrumadoras que oscilan entre el 32,5 y el 38,6 por ciento de los votos.
Los resultados también han mostrado que la AfD ha tenido un mejor rendimiento en las áreas rurales y las pequeñas ciudades del país, mientras que su desempeño en las grandes urbes ha sido menor, lo que podría explicar parte de su fuerza en la antigua zona oriental, menos poblada.
Tino Chrupalla, colíder de la AfD, ha afirmado que este resultado «sensacional» evidencia que los alemanes ya no desean el «cortafuegos» que representaría una posible coalición entre conservadores y socialdemócratas, y confía en aumentar los porcentajes en futuras elecciones.
«Los que construyen cortafuegos se fríen detrás de ellos, el señor Merz también lo experimentará», opinó en una entrevista con ARD, sugiriendo que se convertirán en la principal fuerza de la oposición, dado que la CDU ha descartado cualquier acuerdo.
Impulsados por estos resultados, Chrupalla y su socia, Alice Weidel, quien fue candidata a canciller de la **ultraderecha** en estas elecciones, planean postularse para liderar el partido en el **Bundestag**, la Cámara Baja del Parlamento alemán.
Al igual que Chrupalla, Weidel confía en poder superar a la CDU en las elecciones de 2029, y ya ha recibido felicitaciones de líderes europeos como el primer ministro húngaro **Viktor Orbán**, así como de altos funcionarios de la Casa Blanca, incluyendo a **Elon Musk**.
Weidel mencionó que despertó con varias llamadas perdidas desde Estados Unidos, incluyendo una de Musk, quien ha expresado su simpatía hacia la **ultraderecha alemana**, participando incluso en actos de campaña.
Para más información, visita nuestros artículos sobre la Alianza del Centro en Alemania y las victorias de partidos ultraderechistas en Europa.



